
Foto: Cortesía.
El municipio de Fresnillo es el epicentro de este fenómeno. El informe destaca que Fresnillo es un área de gran concentración de desapariciones, con un aumento de 168 casos respecto al año anterior.
FRESNILLO.- El reciente informe de la Red Lupa, con corte al 16 de mayo de 2024, revela una tendencia en el aumento de casos de personas desaparecidas en el estado de Zacatecas, con Fresnillo a la cabeza.
Este municipio experimentó un incremento en los casos, pasando de 694 a 862 desapariciones en solo un año, posicionándose como el de mayor concentración de este delito en el estado.
A nivel estatal, el número de personas desaparecidas sigue aumentando de manera constante desde 2010, y 2023 marcó un récord con 714 casos registrados.
Para mayo de 2024, Zacatecas acumulaba un total de 3 mil 800 desapariciones, de las cuales el 76.6% correspondían a hombres, mientras que el 20.39% eran mujeres.
Sin embargo, destaca que 441 personas desaparecidas en lo que va del año eran menores de 18 años, con una cifra alarmante de 17 niñas entre enero y mayo.
De acuerdo con el informe, todos los municipios de Zacatecas han registrado un incremento en los casos de desapariciones.
Los cinco municipios con más desapariciones al corte de mayo de 2024 son: Fresnillo (862 casos), Guadalupe (381 casos), Zacatecas (379 casos), Jerez (203 casos) y Río Grande (195 casos).
Los nuevos casos de desapariciones, entre el 1 de enero y el 16 de mayo de 2024, ascienden a 276.
La mayoría de las personas desaparecidas pertenecen al rango de edad de entre 15 y 39 años, representando el 65% de los casos.
A su vez, se reportan 235 casos sin edad de referencia, lo que complica aún más la investigación y seguimiento de estos casos.
El municipio de Fresnillo es el epicentro de este fenómeno. El informe destaca que Fresnillo es un área de gran concentración de desapariciones, con un aumento de 168 casos respecto al año anterior.
Esta situación se ve exacerbada por el control territorial que ejercen los cárteles en la zona: el Cártel Jalisco Nueva Generación al sur y el Cártel de Sinaloa al norte.
Otro factor que ha influido en el aumento de las desapariciones es la presencia de una ruta migrante que atraviesa municipios como Villanueva, Jerez, Loreto y Guadalupe.
En el estado de Zacatecas hay 3 colectivos de familiares que buscan a sus seres queridos que fueron desaparecidos en la entidad.
En Loreto, los colectivos han descubierto varias fosas clandestinas.
Además, los colectivos de familiares que buscan a sus seres queridos también enfrentan amenazas y violencia.
Recientemente, se reportó el asesinato del padre de una integrante de uno de estos colectivos, lo que resalta los riesgos que corren quienes luchan por encontrar a sus desaparecidos en un entorno tan hostil.
El informe de la Red Lupa también pone de relieve la necesidad de fortalecer los mecanismos de denuncia y búsqueda, ya que las familias afectadas continúan enfrentando la indiferencia y la violencia tanto de los grupos criminales como de las instituciones encargadas de protegerlos