
Foto: Cortesía
Se publicó la operación del Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Fallecidas No identificadas, en ambos intercambian información para poder identificar a los cuerpos.
FRESNILLO.- En Fresnillo se han detectado 30 por ciento de los desaparecidos de los más de 560 que existen en el estado, según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), en lo que va de este 2023.
Francisco Murillo Ruiseco, titular de la fiscalía, detalló que se tiene un registro de más de 560 personas reportadas como desaparecidas, de éstas 170 son de Fresnillo, es decir 30 por ciento.
La ley establece dos tipos de personas desaparecidas, las que está ligadas a hechos delictivos, por lo que 66 se encuentran vinculadas a este tipo de situaciones y 18 ya fueron encontrados.
Mientras que personas no localizadas son 103, de éstas ya dieron con el paradero de 42, luego de las acciones de la fiscalía.
El fiscal del estado informó que existe una persona en el hospital que no ha sido identificada, por lo que se busca a los familiares, luego de que desde febrero está en el nosocomio sin tener información de él.
Informó que se tienen casos como el de Luis Alberto Lares, es un hombre que se trasladaba a llevar productos de la empresa en la que trabaja sin que se pueda dar hasta el momento con su localización, que arrancó en el estado.
El funcionario estatal aseveró que existe una coordinación entre las corporaciones de seguridad, a través de los programas de El Bienestar:
Nacional de Búsqueda Generalizada de Personas Sin Vida.
Explicó que con el cruce de información entre los datos de la aplicación de la vacuna contra coronavirus, se tiene información que son beneficiarios de los programas sociales, por lo que brigada de los servidores de la Nación, psicólogos y de la Comisión de Búsqueda de Personas, al igual que de la Fiscalía de Personas Desaparecidas, se buscan a 72 personas que esperan encontrar en el estado.
Lo anterior se aplicó ya en municipios como Zacatecas y Guadalupe, se espera que continúe en municipios como Fresnillo.
Además de que, informó que hace unos días se publicó la operación del Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Fallecidas No identificadas, en ambos las fiscalías de todo el estado intercambian información para poder identificar a los cuerpos que se encuentran en calidad de desconocidos.
Dichas acciones se suman al Registro Nacional de Fosas Clandestinas, Registro Forense Federal, la Base de Datos Nacional sobre información genética, Registro Nacional de Detenciones, Registro Nacional de Delitos de Tortura, Registro de Antecedentes Criminales, el Sistema Nacional de Información Nominal, el Sistema Automático de Identificación de Locutores, el Sistema de Identificación de Huellas Dactilares, Alerta Amber y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.
Murillo Ruiseco destacó que también se suman las actividades operativas, como las que se realizaron hace unos días en Valparaíso, donde por tres días consecutivos se emprendieron búsquedas.
“Las búsquedas son importantes, las búsquedas son en vida, pero también la identificación forense de personas que están como no identificadas pero que perdieron la vida”.
Actualmente la fiscalía cuenta con dos panteones forenses, uno en Guadalupe y otro en Fresnillo; existen más de, mil 200 registros de personas que murieron sin ser identificados, que serán colocados en una plataforma para agilizar el procedimiento de identificación.
El fiscal declaró que se llevó a cabo una jornada con 100 personas quienes fotografías, tatuajes, que se realizan en cinco horas, acción que representa un proceso doloroso para quienes asisten.