
El sistema electoral mexicano se enfrentará al proceso más grande de su historia. | Foto: cortesía.
Te presentamos los componentes del sistema electoral que se ejerce en el país.
ZACATECAS.- El sistema electoral mexicano es el conjunto de reglas que rige al procedimiento para emitir los votos, los cuales son decisivos para el pueblo, pues estos se encargan de posicionar en el poder a los gobernantes del país.
Te explicamos cómo funciona este proceso en México.
La República Mexicana divide el Poder supremo de la nación en 3 poderes:
El sistema electoral se encarga de renovar a los representantes de los 3 poderes.
El poder ejecutivo de la Unión (presidente de la República), de los Estados (gobernadores) y del Distrito Federal (jefe de gobierno), se renueva cada 6 años.
Respecto al poder legislativo, se conforma de diputados y senadores, los cuales se renuevan cada 3 y 6 años respectivamente.
Por su parte, el judicial está conformado por 11 ministros que son electos por 15 años.
El INE es el encargado de organizar este proceso de renovación.
El Instituto Nacional Electoral es un organismo público e independiente en sus decisiones y funcionamiento; se encarga de organizar las elecciones federales y locales; esta institución tiene sus oficinas centrales en la Ciudad de México, sin embargo, tiene representaciones capitales en las 32 entidades federativas y en los 300 distritos electorales.
El INE, además de organizar las elecciones, también es el encargado de:
Los partidos son asociaciones de interés público, conducidas de acuerdo a ciertos principios e ideas; deben promover la participación democrática y servir como organizaciones de ciudadanos para ocupar cargos de elección popular.
Los partidos obtienen su registro legal luego de acreditar lo siguiente:
Asimismo, los partidos políticos son apoyados para realizar sus actividades con el financiamiento público, principalmente; aunque también existen algunos términos para que dichas asociaciones puedan recibir financiamiento privado.
Todos los partidos deberán rendir cuentas sobre sus finanzas cada año ante el INE, así como un informe de gastos para cada campaña electoral realizada.
Todos los mexicanos que sean mayores de 18 años y tengan un modo honesto de vivir, además de cumplir con estos requisitos, deberán contar con una credencial para votar con fotografía y estar inscritos en el Registro Federal de Electores.
Asimismo, los ciudadanos que hayan sido rehabilitados en sus derechos político-electorales y que cuenten con una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, podrán emitir su voto.
Las etapas de este proceso son las siguientes:
Etapa preparatoria de la elección: inicia con una sesión especial celebrada por el Consejo General del INE, la primera semana de septiembre del año anterior a la elección.
Jornada electoral: se celebra el primer domingo de junio del año correspondiente.
Resultados y certificación de validez de las elecciones: comienza cuando se envían todos los documentos electorales de las casillas a las oficinas distritales del INE; termina con el cómputo y declaración de validez de los resultados.