En estos momentos el debate entre aspirantes a la gubernatura.
ZACATECAS.- En estos momentos se está llevando a cabo el debate entre candidatos que aspiran a a gubernatura del estado.
20:45 – Bloque noveno – campo y desarrollo agropecuario
Claudia Anaya: Hay que trabajar en la agricultura por contrato. Propuso la creación de un tianguis ganadero; así como la creación de bordos y tecnificación de riegos.
20:40 discusión agua y medio ambiente
Lupita Medina: Fortalecer en las escuelas la protección del medio ambiente y crear programas para que las familias ayuden a combatir estos problemas.
Nany Romo: Debe cuidarse el medio ambiente de manera sustentable. Es necesario un fondo especial para el medio ambiente y el cuidado del agua.
20:20 octavo bloque -agua y medio ambiente
Fernanda Salomé: Se invertirá en remodelación e infraestructura.
Flavio Campos: Lo principal es un programa para separación de aguas pluviales, para que se coseche en el mismo entorno. También separar aguas grises y negras.
Nany Romo: Cuidar el agua y el medio ambiente a través de mecanismos funcionales.
Lupita Medina: Se necesita sumar esfuerzos entre los tres gobiernos y la ciudadanía para captar el agua.
Javier Valadez: Hay que hacer un manejo adecuado del agua para no dejarla ir.
Bibiana Lizardo: Implementar políticas públicas para cuidar el medio ambiente,
David Monreal: El agua debe ser considerada un derecho indispensable; se debe privilegiar el cuidado de este líquido como el cuidado del medio ambiente. Se debe capacitar para prevenir los incendios.
Claudia Anaya: se debe tecnificar el tema del agua, para que se use y aproveche bien; además de modernizar las líneas de conducción.
Miriam García: Impulsar proyectos sustensables para preservar los mantos acuíferos.
20:15 – discusión sobre corrupción
David Monreal: Aseguró que la Auditoria Superior autoriza su programa como uno de los mejores.
Nany Romo: Tendrá un Sistema Estatal Anticorrupción.
Fernanda Salomé: Aseguró que su gabinete se conformará por ciudadanos para que no haya corrupción.
20:05 – inicia séptimo bloque – corrupción
Flavio Campos: Se debe abrir una verdadera participación ciudadana.
Nany Romo: Solo hay que aplicar las leyes; se evitarán las malas prácticas de pagos.
Lupita Medina: Lo primero es tener gobernantes éticos y con valores.
Javier Valadez: Debe fortalecerse las instancias de justicia para que se combata a la impunidad en el estado.
Bibiana Lizardo: Dará certeza a la ciudadanía de que sus denuncias serán anónimas y se respetarán.
David Monreal: El ejercicio público estará abierto en todo momento.
Claudia Anaya: Se combatirá la corrupción erradicando la impunidad
Miriam García: Es necesario que se transparente los gastos públicos para erradica la corrupción.
Fernanda Salomé: Fortalecer la ley para atacar los delitos por corrupción. Retó a los demás candidatos a exponer su patrimonio.
20:00 Discusión sobre la pobreza
Lupita Medina: Es necesario que se ponga un alto a la corrupción que es la que origina la pobreza.
Nany Romo: Generalizar la llegada de recursos para que llegue igualitariamente a todos los municipios.
David Monreal: Fortalecer la política social.
Flavio Campos: Se debe hacer una política de estado para combatir la pobreza.
19:45 sexto bloque combate a la pobreza
Ana María Romo: La pobreza no se combate con una despensa, se necesita generación de empleos para los jóvenes y las mujeres.
Lupita Medina: Ayudar a las grandes industrias para que generen empleos.
Javier Valadez: Está de acuerdo en que haya un ingreso mínimo, pero no es posible, lo que se puede hacer es generar riqueza y de esa manera políticas para atender la pobreza.
Bibiana Lizardo: No se puede someter la pobreza en una sola tarde de debate, pero es necesario apoyar a los programas sociales.
David Monreal: Es un derecho constitucional el apoyo a los estudiantes y a los adultos mayores, así como a los jóvenes construyendo el futuro.
Claudia Anaya: Trabajar de la mano de los diputados federales para bajar el presupuesto y regresar las estancias infantiles.
Miriam García: La economía debe fortalecerse desde el hogar de los zacatecanos.
Fernanda Salomé: Materializar el derecho humano a tener una vivienda digna y sustentable.
Flavio Campos: Crear condiciones para que haya salarios mejor remunerados; el estado debe contribuir que haya educación gratuita, seguro de salud y las pensiones para personas mayores.
19:37 Discusión sobre salud
Flavio Campos: Se desnacionalizó la industria farmacéutica, por lo que se debe apostar a que se fabriquen medicamentos en el estado.
Lupita Medina: Se busca que los salarios de los médicos sean mejores y se apoye a los niños con cáncer y el trasplante órganos.
Claudia Anaya: Aseguró que se impulsará el programa de formalización de profesionalización.
19:24 Quinto bloque temático sobre la salud
Lupita Medina: El objetivo es mejorar los salarios para los médicos que están en primera línea de batalla contra Covid-19.
Javier Valadez: Todos los zacatecanos tienen el derecho a la salud, se compromete a otorgar o pagar el servicio de salud y de las medicinas.
Además de fortalecer el médico itinerante.
Bibiana Lizardo: Es necesario contar con un fondo financiero en materia de salud. Así como un fondo preventivo de emergencia. Se necesita aprender a prevenir este tipo de enfermedades.
David Monreal: Es necesario que haya consultas y medicamentos gratuitos; rehabilitación y reconstrucción de nuevas casas de salud.
Claudia Anaya: Es necesario fortalecer la educación preventiva para fortalecer el sistema de Salud. Busca crear hospitales especializados en enfermedades.
Miriam García: Se busca impulsar campañas de promoción de la salud, declaró que es necesario que haya nuevos hospitales regionales.
Fernanda Salomé : crear un programa similar al Seguro Popular, pero que esté libre de corrupción. Es necesario ampliar el presupuesto para la salud.
Flavio Campos: Ayudar a la detección oportunidad de enfermedades.
Nany Romo: Generar la construcción de un sistema universarl, abastecer los medicamentos e insumos así como mejorar las condiciones laborales de personal médico.
19:18 – Discusión Igualdad
Javier Valadez: Debe impulsar la cultura de la denuncia para que no hay violencia contra las mujeres. Se debe construir una red de hogares para víctimas de violencia.
Nany Romo: Crear programas para grupos federales, especialmente para los hospitales y poder tener atenciones mínimas para estos grupos.
Miriam García: Es necesario apoyar a las personas con discapacidad, a pesar de que no tengan un estatus alto.
Fernanda Salomé: Tiene que haber una igualdad en general, pero debe ser prioritario apoyar a las mujeres, desde pequeñas.
19:05 – Cuarto bloque temático igualdad e inclusión
Javier Valadez: Institucionalizar la diversidad es una prioridad, priorizar el derecho a la identidad.
Bibiana Lizardo: Implementación de políticas de género y apoyar a las personas con alguna discapacidad.
David Monreal: Debe haber oportunidad igualitaria; destacó que su gobierno dará oportunidad a todos los sectores vulnerables.
Claudia Anaya: Apoyaré a las personas con discapacidad, se debe respetar al ser humano.
Miriam García: promover el progreso de sectores vulnerables.
Fernanda Salomé: “Vamos a trabajar para que sea una realidad de la adopción lesbo-parental”
Flavio Campos: Zacatecas tiene que generar un espacio de libertades.
Nany Romo se debe respetar los derechos humanos de las mujeres y hombres. Antenderá la igualdad y la inclusión.
Lupita Medina busca igualdad inclusión y respeto.
18: 58 discusión educación
Javier Valadez: Un factor fundamental es tener Internet gratuito para toda la sociedad. Apoyar a los estudiantes de maestría y doctorado. La creación de un fondo de 100 millones de pesos.
Flavio Campos: Ayudar a las comunidades a que tengan los recursos para poder conectarse a Internet. El docente debe estar en el centro de la educación.
Lupita Medina: Aseguró que la educación sigue siendo descuidada en Zacatecas.
David Monreal: Ofrece que se revise, en conjunto con los maestros, el instituto de seguridad social. Atender la nómina de los docentes.
Fernanda Salomé: capacitar a los maestros, darles el apoyo necesario. Darles oportunidad de crecimiento a los estudiantes, así como becas. Apoyar a las familias para que brinden buenos ejemplos.
Nany Romo es necesario reconstruir la educación para vincular con la oferta educativa y regresar el apoyo a los estudiantes.
18: 46 Inicia el tercer bloque temático – educación
Bibiana Lizardo: La educación es la base de todo; es necesario invertir en este sector. Los docentes son los pilares de la educación, por lo que se les brindará apoyo.
David Monreal: Lo primero es no olvidar quién implementó la reforma educativa. Armonizar la política pública nacional con la estatal.
Claudia Anaya: La resilencia será la palabra clave para el regreso a clases; tendrá constante contacto con los sindicatos de docentes.
Miriam García: Garantizar libertad y creatividad para los estudiantes. Ser incluyentes en programas para los estudiantes.
Fernanda Salomé: Echar a andar bibliotecas viajeras para que lleguen a donde no hay internet. se debe fomentar la lectura en los niños y en los adultos.
Además de construir aulas virtuales.
Flavio Campos: hay miles de alumnos que desde el preescolar no acuden a la escuela.
Nany Romo: En las escuelas debe aplicarse la teoría y la práctica en las instituciones. Se debe estar en contacto con el medio ambiente y otras ciencias.
Lupita Medina: gestionar para que se le dé más apoyo a la UAZ, así como recursos para el trasporte de los estudiantes y los albergues estudiantiles.
Javier Valadez aseguró que hay que apoyar a los docentes y a las instituciones, como la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Dar becas para los estudiantes.
18: 40 inicia discusión de seguridad
Javier Valadez consideró que no se le da la importancia necesaria a la seguridad en el estado por lo que es necesario desarrollar políticas de prevención.
Fernanda Salomé dijo que es necesario la organización de la sociedad para luchar contra el crimen organizado; además de que es necesario prevenir, para ello hay que darle prioridad a la educación.
Flavio Campos dijo que el tema de la seguridad tiene que ver con la violencia que no se ha podido erradicar por el tejido social. Para prevenir es necesario la intervención de psicólogos y sociólogos.
David Monreal destacó que no habrá seguridad si no hay crecimiento en Zacatecas.
18: 28 Inicia segundo bloque temático – seguridad
David Monreal aseguró que el PRIAN heredó la inseguridad y abandonó a los ciudadanos.
Dotarán a los 58 municipios de la Guardia Nacional
Claudia Anaya destacó que es necesaria la investigación para combatir a los cárteles; asimismo dar más recursos a la fiscalía de Justicia para que tenga los presupuestos suficientes.
Miriam García urge trabajar en equipo entre los tres niveles de gobierno en conjunto con las sociedades civiles.
Fernanda Salomé busca que se implementen leyes para prevenir la violencia de género y se dé más presupuesto para el sistema de procuración de justicia.
Flavio Campos aseguró que se centraría en la política de prevención, declaró que estas instituciones son muy fácilmente corruptibles, por lo que es necesario un programa de comités de autocuidado ciudadano
Nany Romo Generar del centro de especialización policial, expansión de policía de proximidad en los 58 municipios.
Lupita Medina aseguró que es necesario una policía que esté en cada barrio para estar al cuidado de todos los ciudadanos.
Javier Valadez dijo que la seguridad del estado es responsabilidad del gobernador. Pretende limpiar de corrupción las instituciones.
Bibiana Lizardo: La solución es invertir en la educación, con el propósito de evitar la deserción escolar. Garantizar empleos para los jóvenes y tenerlos a salvo de la delincuencia.
18: 28 inicia el primer bloque temático
¿Cómo lograr que la riqueza minera beneficie a Zacatecas?
Anaya Mota afirmó que a través del impuesto minero se busca que las comunidades mineras logren salir adelante. Se busca impulsar los pequeños y medianos negocios.
18: 16 – Inicia el segundo bloque
Pretende fomentar las energías limpias, tales como la solar, la eólica.
Detalló que la minería debe apoyar a las comunidades, apostarán a apostar la gama de opciones para los turistas y dar más recursos a los Pueblos Mágicos.
Indicó que en Zacatecas hay varias áreas de oportunidad, principalmente es importante impulsar el turismo y erradicar la inseguridad.
Busca introducir el conocimiento como valor, asegura que es importante sembrar las nuevas oportunidades en los estudiantes. El conocimiento como el principal insumo que le da valor al trabajo.
Pretende impulsar 48 mil empleos durante su sexenio, así como distintas fuentes de empleo e industrias.
Pretende Lupita Medina establecer el Banco Migrante para apoyar a los zacatecanos que radican en Estados Unidos; así como fortalecer el programa 2×1.
busca hacer uso de las capacidades humanas y de los recursos que hay en el estado. Socializar el uso de las energías renovables.
busca garantizar las inversiones en Zacatecas.
Asegura David Monreal que la última década es de las peores para Zacatecas. Busca apoyar cuatro sectores.
18: 05 – Inicia el primer bloque del debate
La primera en participar fue la candidata María Guadalupe Medina Padilla, por el partido Encuentro Social.
Comienza su participación Clauda Edith Anaya Mota, candidata por la alianza Va por Zacatecas.
Dan la palabra a Bibiana Lizardo del partido Movimiento Dignidad.
Es el turno de Fernanda Salomé Perera Trejo, aspirante por el partido Redes Sociales Progresistas.
Continúa Miriam García Zamora, candidata por el partido Fuerza por México.
Participa David Monreal Ávila, aspirante por la coalición Juntos Haremos Historia.
Es el turno de Flavio Campos Miramontes, candidato por el partido PAZ.
Sigue Ana María Romo Fonseca, liderando el partido Movimiento Ciudadano.
finaliza el candidato del Partido del Pueblo, Javier Valadez Becerra.