
Foto: pexels.com
Cada uno de estos recintos tiene una historia particular para contar.
En 2026, México volverá a hacer historia y se convertirá en uno de los tres países anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA junto con Estados Unidos y Canadá. Tres estadios situados en territorio mexicano serán escenario de algunos de los partidos más importantes del torneo.
Estadio Azteca, Guadalajara y Monterrey. Cada uno de estos recintos tiene una historia particular para contar, a lo que se suma una infraestructura con capacidad mundialista (siempre encima de los 45.000 espectadores) y un camino de reformas hasta convertirse en sedes oficiales.
En este artículo, exploramos algunas de las últimas novedades sobre los recintos y el fixture, teniendo en cuenta que se trata de un evento que tiene a los aficionados a la espera.
Más allá de comprar una entrada o conocer los horarios de transmisión, muchos usarán esta oportunidad para hacer un voto a favor del “Tri” a través de sitios de apuestas. Para ello, es recomendable visitar sitios comparadores, que permiten ver distintas opciones de bonos de recarga para conocer cuál es la mejor según tu perfil como jugador.
Mítico, histórico. Ubicado en la Ciudad de México, este recinto no necesita presentación. Aunque es conocido mundialmente como el Estadio Azteca, durante el Mundial 2026 llevará el nombre de Estadio Ciudad de México por disposición de la FIFA.
El Azteca es un protagonista en la historia del fútbol mundialista y por eso no podía quedar fuera del listado de sedes. Aquí se disputaron grandes batallas, como las finales de las Copas del Mundo de 1970 y 1986, donde brillaron figuras como Pelé y Maradona. Por ese motivo, tanto brasileños como argentinos le tienen un especial cariño.
México va a jugar aquí dos de los tres partidos que le tocan en la fase de grupos: el inaugural el jueves 11 de junio de 2026 y el último el miércoles 24 de junio. Además, este estadio será el escenario del partido de dieciseisavos de final del 30 de junio, aparte de un posible cruce de octavos el 5 de julio.
Eso sí, el peso de la historia le ha pasado factura. Por eso, actualmente se encuentra en pleno proceso de remodelación para modernizar su estructura sin alterar su identidad. Una vez finalizadas las obras, tendrá una capacidad de 90.000 espectadores y continuará siendo el hogar del Club América y la Selección Mexicana.
La remodelación del Estadio Azteca es una de las obras más importantes que se han realizado a propósito del torneo de la FIFA, ya que muchos de los estadios norteamericanos que participarán del circuito ya están en condiciones óptimas.
Las intervenciones a realizar en el Azteca se concentran en el interior del estadio, ya que el proyecto original, que incluía un hotel y un centro comercial, fue cancelado. Para complementar la cuestión del alojamiento, las autoridades de la Ciudad de México y de la alcaldía Coyoacán están trabajando para mejorar el entorno urbano del estadio, renovando vialidades, fachadas y sistemas de transporte para que los fans que no viven en la ciudad puedan llegar desde sus hoteles.
El grupo empresarial que administra el estadio recibió un préstamo de 2.100 millones de pesos del conglomerado financiero Banorte. A cambio, el nombre “Estadio Azteca” será sustituido por “Estadio Banorte”, cuando se finalicen las obras. Sin embargo, durante el período que comprende el Mundial, FIFA lo denominará oficialmente como Estadio Ciudad de México para evitar confusiones.
Actualmente, ya se han cubierto con lonas o eliminado los letreros que hacían referencia al antiguo e icónico nombre. Sin embargo, es probable que la gente siga llamándolo Azteca, simplemente por costumbre.
El acceso al estadio es uno de los temas prioritarios para las autoridades de la CDMX, por lo cual se ha diseñado un plan de movilidad que incluye estacionamientos remotos, conectados por transporte público. Es decir, si vas hacia allí, podrás aparcar a varios minutos del estadio y completar el trayecto con autobuses complementarios.
Además, se contempla la extensión del Cablebús desde la estación Ciudad Universitaria del metro, a lo que se suma la adquisición de nuevos trenes para mejorar el servicio del Tren Ligero y la creación de una ciclovía con varios puntos de partida hacia el estadio.
Estas medidas, realizadas a contrarreloj para llegar a tiempo a junio del año que viene, buscan facilitar el acceso y la experiencia de los asistentes, pero se proyectan como un legado que será beneficioso para la ciudad.
Localizado en Zapopan, Jalisco, muy cerquita de la ciudad de Guadalajara, este estadio recibirá cuatro partidos durante la fase de grupos, incluyendo el segundo partido del “Tri”, que se jugará el jueves 18 de junio de 2026.
Con espacio para 48.000 espectadores, es el estadio donde el Club Deportivo Guadalajara, conocido como las Chivas, juega sus partidos de local. Sus raíces son profundas, dado que Guadalajara tiene una rica tradición futbolera y ha sido sede de eventos internacionales como los Juegos Panamericanos 2011 y las finales de las Copas del Mundo de 1970 y 1986.
Se trata de un templo del fútbol que no solamente es funcional, con una arquitectura moderna, sino que también se destaca por su vocación. Sus dirigentes, en conjunto con la ciudad, impulsan programas deportivos como un canal para inculcar valores y un estilo de vida saludable entre los más jóvenes.
A esto se suma que la ciudad ha sido cuna de figuras ilustres de México como Javier “Chicharito” Hernández, el boxeador Canelo Álvarez y el cineasta Guillermo del Toro, lo cual agrega puntos de interés para los visitantes. Por si fuera poco, es el epicentro cultural del oeste mexicano y la capital mundial del tequila.
El estadio de Monterrey, ubicado en Guadalupe (Nuevo León) es conocido también como “El Gigante de Acero”, por su estructura plateada que brilla con la luz del sol. Su capacidad es de 53.500 espectadores, habitualmente aficionados a los Rayados de Monterrey, dado que ésta es su casa.
Es el más nuevo del listado, fue construido en la década pasada e inaugurado en 2015 en medio de quejas de organizaciones ambientales y urbanísticas. El estadio tiene un volado de 55 metros que proporciona sombra y confort, y sus gradas están ubicadas tan cerca del campo como es posible, por lo tanto si asistes a este estadio podrás sentirte como uno más del equipo.
En el predio completo, de 187.499 m², hay espacio para 324 suites, restaurantes, zonas comerciales, salas de prensa, salones de seguridad y pantallas gigantes. A esto se suma que tiene la distinción de ser el primer estadio en Latinoamérica con certificación LEED Gold, otorgada por el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos.
Durante el mes mundialista, el recinto albergará cuatro partidos, entre los que se destaca el cruce de dieciseisavos de final el 29 de junio de 2026. Es un lugar preparado para recibir multitudes, con una infraestructura que incluye conectividad wifi en todo el estadio y accesos adaptados.
México tendrá la gran responsabilidad de inaugurar la Copa Mundial de la FIFA 2026 en el Estadio Azteca el jueves 11 de junio. Así, la ocasión se convertirá en la tercera vez que el país albergue la ceremonia inaugural, rompiendo el récord de la FIFA. El “Tri” disputará sus tres partidos de la fase de grupos en suelo mexicano.
El segundo partido en el que se vestirá la playera mexicana será en el Estadio Guadalajara el jueves 18 de junio, mientras que el tercero volverá a traer al combinado a la CDMX, el miércoles 24 de junio. No querrás perdértelo.
Dependiendo de su avance en el Grupo A, deberá trasladarse (o no) a otros países de Norteamérica.
Si termina primero, seguirá en la CDMX para los dieciseisavos y octavos de final, con posibles cruces en Miami, Atlanta y la gran final en Nueva York. En el caso de quedar en el segundo puesto, debería trasladarse a Los Ángeles y en caso de quedar tercero, echaría su suerte en Seattle o Boston dependiendo del resultado de los demás grupos.
Algunos de los partidos más importantes en territorio mexicano
Además de los encuentros del “Tri”, los estadios mexicanos también van a ser escenario de partidos clave del torneo. Por ejemplo, el Estadio Monterrey recibirá el partido 75, que enfrentará al primero del Grupo F contra el segundo del Grupo C el día 29 de junio. Por su parte, el Estadio Ciudad de México acogerá el partido 79, el 30 de junio, entre el líder del Grupo A y uno de los terceros clasificados.
En caso de que México avance, este estadio también podría ser sede del partido 92, correspondiente a los octavos de final, el 5 de julio.
A partir de las semifinales, todos los partidos se disputarán en Estados Unidos. El partido 101 se jugará en Dallas el 14 de julio, a la vez que el 102 será en Atlanta, con fecha el 15 de julio. El partido por el tercer puesto será en Miami el 18 de julio.
La final, ese evento que detiene el giro de la tierra, será en el estadio de Nueva York-Nueva Jersey el domingo 19 de julio.
De este modo, México desempeñará un papel crucial durante la primera fase del torneo, no solo como anfitrión, sino también como uno de los favoritos a avanzar en el Mundial más grande de la historia.