
Foto: Cortesía
La Conade de Rommel Pacheco busca no solo mejorar las condiciones de los atletas, sino también devolver la confianza a un sector que ha enfrentado dificultades en el pasado.
CIUDAD DE MÉXICO.- En un cambio significativo para el deporte mexicano, Rommel Pacheco ha implementado un nuevo esquema de becas en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) tras asumir la dirección del organismo. Su primera medida ha sido la eliminación de los tabuladores establecidos por la gestión anterior, liderada por Ana Guevara, que limitaban el apoyo a los atletas.
Desde octubre, los deportistas que participaron en los Juegos Olímpicos de París 2024 ahora reciben un monto mínimo de 20 mil pesos mensuales, una mejora notable respecto a los seis mil pesos que percibieron hasta septiembre. Este ajuste afecta a más de 60 atletas que quedaron fuera de las posiciones que les habrían otorgado mayores apoyos.
Pacheco, quien se comprometió a escuchar las necesidades de los deportistas, declaró el 9 de octubre en la Cámara de Senadores que la instrucción para el área de calidad de la Conade es “no bajar las becas”.
Luis Rivera, Subdirector de Calidad para el Deporte, ha respaldado esta visión, asegurando que se está trabajando en un análisis técnico y administrativo para garantizar un apoyo acorde a lo que los deportistas merecen.
“Ésa ha sido la mayor de las inquietudes, y estamos trabajando para que las becas sean justas y adecuadas,” afirmó Rivera. Entre los beneficiados se encuentra el esgrimista Gibran Zea, quien, a pesar de haber terminado en el puesto 17 en París, ahora recibe el apoyo mínimo de 20 mil pesos. Similarmente, el marchista Noel Chama, que ocupó el sitio 13, también ha visto restaurado su monto.
Sin embargo, no todos los ajustes son equitativos. Algunos atletas han recibido montos superiores basados en otros resultados internacionales. La pentatleta Mariana Arceo, descalificada en París, se siente agradecida por la restitución de su beca a 32 mil pesos, lo que la aleja de una posible decisión de retiro.
A pesar de estos avances, Rommel Pacheco enfrenta el desafío de resolver el conflicto con los deportistas acuáticos, quienes no han recibido sus becas desde enero de 2023. Hasta ahora, solo Osmar Olvera y Juan Celaya han logrado obtener apoyo gracias a la intervención de la administración anterior.
Con estas reformas, la Conade de Rommel Pacheco busca no solo mejorar las condiciones de los atletas, sino también devolver la confianza a un sector que ha enfrentado dificultades en el pasado. La comunidad deportiva observa con interés los próximos pasos de la nueva administración, que promete un cambio en la forma de apoyar el talento mexicano.