Los grandes alicientes de una edición histórica de Roland Garros

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Hablar del Roland Garros sin mencionar a Rafael Nadal es muy complicado. A sus 37 años, esta edición será la última que dispute de su carrera.

La temporada tenística sobre polvo de ladrillo ya ha empezado y su momento decisivo será la celebración de Roland Garros, el Grand Slam de esta tipología y uno de los más seguidos del año. La presente edición arrancará el lunes 20 de mayo con las primeras rondas y no terminará hasta el 9 de junio, momento en el que se disputará la gran final y se conocerá quién se lleva el segundo gran título del año, después del Australian Open. Son varios los alicientes que acaparan la atención de esta cita, que se avecina como histórica por el adiós de una leyenda y una lucha intergeneracional.

Uno de los puntos de interés está en los candidatos a salir vencedores de París, donde el favorito, según la casa de apuestas, es Carlos Alcaraz, con un momio de +175 (fecha: 06.05.2024). El joven tenista español está ligeramente por delante del otro gran nombre y vigente ganador, Novak Djokovic (+250), que se está reservando para la ocasión. Completan el top 5 otros habituados a disputar finales como Jannik Sinner (+400) y Stefanos Tsitsipas (+1100), con especial mención a Rafa Nadal (+1400), toda una leyenda del torneo cuya presencia sigue dejando grandes incógnitas.

La batalla Alcaraz-Djokovic

La final que más opciones tiene de producirse es la de Alcaraz ante Djokovic, el futuro contra el presente. El de 20 años ha hecho una irrupción en el mundo de la raqueta pocas veces vista y ya ha conseguido levantar dos Grand Slams: el Abierto de Estados Unidos 2022 y Wimbledon 2023. Ha demostrado con creces en los pocos años que lleva en la élite que la tierra batida o polvo de ladrillo se le da muy bien, con dos Masters 1000 en Madrid y unas semifinales el curso pasado en Roland Garros en el bolsillo. Todo hace pensar que, más pronto que tarde, saldrá coronado en Francia.

El rival a superar para el murciano no es un cualquiera. El serbio de 36 años es historia viva de este deporte, siendoel tenista que más títulos de primera categoría ha levantado, con 24. De hecho, el curso pasado consiguió la victoria en París, pero no solo eso, sino que salió vencedor también de Australia y Estados Unidos, llegando a la final en Londres, aunque perdió contra el joven español. Si acude a la cita en plenitud de condiciones, como parece ser el caso reservando sus esfuerzos, es el principal rival a batir para todo el cuadro. ¿Conseguirá su cuarto gran título parisino?

La despedida de Nadal

Hablar del Roland Garros sin mencionar a Rafael Nadal es muy complicado. A sus 37 años, y si las lesiones no hacen más estragos, esta edición será la última que dispute de su carrera salvo sorpresa. De este modo, se va el tenista que más veces ha levantado este torneo, hasta en 14 ediciones, y que se ha coronado como el rey absoluto de esta superficie en los últimos años. El mallorquín ha hecho de la capital francesa su segunda casa, con un porcentaje de victorias del 97% y, comoha sucedido en el circuito de Barcelona y Madrid, apunta que habrá una gran despedida llena de homenajes.

El ganador de 22 Grand Slams lleva unas temporadas arrastrando problemas físicos que han hecho imposible su regreso con total naturalidad a las pistas. Después de unos meses parado, ha empezado de nuevo con la raqueta. Y es que, como él mismo ha reconocido públicamente, no quiere despedirse sin más, sino que quiere ofrecer lo máximo sobre la tierra rojiza para tratar de alcanzar la decimoquinta copa de su palmarés. Ahora cabe ver hasta dónde le alcanzan las fuerzas y si esta será la última vez que la leyenda pise París o se reservará un último golpe para los Juegos Olímpicos de julio y agosto.