
Foto: cortersía
La decisión se tomó debido a que el 92.5 por ciento de los españoles mayores de 12 años están totalmente vacunados.
ESPAÑA.- Ya son casi dos años que la pandemia comenzó, ante esto España ha eliminado el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados.
Sin embargo; sí será necesario portarlo en hospitales y transporte público.
De acuerdo con información del boletín oficial del Estado, se oficializó el decreto del gobierno español que estipula que el martes se eliminó una de las últimas restricciones sanitarias que tenía el país; el uso del cubrebocas en interiores.
La decisión se tomó debido a que el 92.5 por ciento de los españoles mayores de 12 años están totalmente vacunados.
Asimismo, España hasta la fecha tiene registro de 103 mil 721 muertes y 11.7 millones de contagios desde el comienzo de la pandemia.
Esta nueva norma deja en manos a las empresas de imponer o no el uso de cubrebocas a sus trabajadores.
En el caso de los colegios, donde no será necesario su uso, se aconsejará a los maestros que lo usen en caso de ser vulnerables.
Ni en comercios, supermercados, restaurantes y bares, gimnasios, teatros, cines o conciertos, se utilizará, pero sí será recomendable para personas con factores de riesgo.
En los transportes será obligatorio su uso en aviones, ferrocarriles y autobuses, así como en los barcos cuando no se pueda mantener 1.5 metros de distancia.
“Esta decisión fue posible porque la situación de la pandemia así lo permite, ya que a la alta cobertura vacunal del 92% en mayores de 12 años, se suman unos indicadores a la baja y una disminución de la gravedad de la enfermedad”, explicó hoy en rueda de prensa la ministra de Sanidad Carolina Darias.