Logo Al Dialogo
Capital

Zacatecas tiene 487 personas desaparecidas de enero a la fecha: Ramírez Aguayo

Zacatecas tiene 487 personas desaparecidas de enero a la fecha: Ramírez Aguayo

Foto: Cortesía

Indicó que su encomienda consiste en realizar el acompañamiento y apoyo a los familiares de las víctimas que buscan a un familiar desaparecido.

Redacción Zacatecas
|
30 de agosto 2024

ZACATECAS.- Everardo Ramírez Aguayo, comisionado local de búsqueda de personas desaparecidas del estado de Zacatecas, informó que del 1 de enero al 30 de agosto de 2024, la entidad tiene (dentro del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas), 487 personas desaparecidas y no localizadas.

Lo anterior fue expresado por el funcionario, en el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, que tiene especial significado para la sociedad zacatecana y del resto del país.

“De esas 487, hay un promedio de 482 que se encuentran en calidad de desaparecidas y solamente cinco están en calidad de no localizadas”, explicó.

Zacatecas tiene 487 personas desaparecidas de enero a la fecha: Ramírez Aguayo
Foto: Cortesía

Lo anterior, explicó, se fundamenta en la actualización nacional porque la ley considera que “una víctima, no localizada, sobre la cual han pasado más de 24 horas para localizarla, adquiere de inmediato la calidad de desaparecida”, citó.

Incremento de personas desaparecidas en Zacatecas

Sobre ello dijo que, por tal motivo, Zacatecas “tiene 482 personas desaparecidas y solo cinco no localizadas”, subrayó.
Indicó que el pasado año 2023, dentro del mismo periodo se contaba con 519 personas desaparecidas y no localizadas, mientras que este año “hubo un ligero decremento en ese índice al reducirse a 487”, citó.

Foto: Cortesía

Indicó que su encomienda consiste en realizar el acompañamiento y apoyo a los familiares de las víctimas que buscan a un familiar desaparecido mediante intensificación de búsquedas con el fin de propiciar las condiciones para que una víctima vuelva a su casa con bien.

“Ese trabajo es favorecido desde el momento en que los familiares o amigos de una persona denuncian a partir de los primeros momentos su desaparición, lo que ha dado como resultado la localización con vida de algunas víctimas”.

Foto: Cortesía

El entrevistado añadió que para ello cuenta con un equipo de trabajo constituido por criminólogos y criminalistas, especialistas en ciencias forenses, sociólogos, licenciados en derecho, arqueólogos forenses y otros que se conjugan para realizar análisis en contexto.

“El análisis en contexto es, mediante la combinación de todas esas disciplinas, la realización de acciones en ciertos espacios como redes sociales, actividad telefónica, información periodística y otros, con el fin de determinar si se cuenta con presencia de víctimas para detonar de inmediato acciones de búsqueda”.

Foto: Cortesía

De la misma manera, se realizan mesas semanales, con el fin de llevar a cabo reuniones con los familiares de las víctimas, para determinar los requerimientos que pudieran tener con el fin de darles solución.

“De dichas solicitudes, al menos dos son las que no se han podido cumplir de manera inmediata, sino que requieren más tiempo y procedimientos para dar cauce a su solicitud”.

Foto: Cortesía
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.