
Foto: Cortesía.
“Para Zacatecas, no se puede cabildear lo inexistente ni gestionar lo invisible, sino que requerimos la presentación de dichos proyectos”, mencionó el diputado federal.
ZACATECAS.- Durante la 54 conferencia legislativa en Zacatecas, el diputado federal Ulises Mejía Haro anunció un presupuesto estimado en 51 mil millones de pesos, o el equivalente a tres por ciento más en participaciones de lo que recibió el estado en 2025; incluidos aumentos en participaciones federales de tres por ciento.
Indicó que dicho presupuesto se pretende se utilice para las necesidades municipales en el ramo en infraestructura social y equipamiento, además del Ramo 33 por ciento en temas como educación, salud e infraestructura social.
Mejía Haro indicó que a ello deben unirse tres importantes proyectos con los que no se contaba hasta el año pasado, como son la construcción del Hospital Regional de alta especialidad; el hospital Biomolecular y el proyecto de la presa Milpillas en Jiménez del Teúl para cosechar 69 millones de metros cúbicos de agua al año.
Sobre esto último, dijo que antes deben atenderse las necesidades de los habitantes de esa zona de la entidad “por lo que urge socializarla con el fin de mencionar los datos sobre dicha construcción además de mejorar la vías de comunicación en los alrededores sin que haya intermediarios porque muchas personas todavía no conocen el proyecto”.
“Para tener recursos extraordinarios, requerimos proyectos técnica y financieramente viables, porque no se puede planear sobre lo inexistente pues cada uno de los municipios debió presentar en su momento al menos tres proyectos y en este momento habría más de 174, pero no ocurrió así”, lamentó.
Sin embargo, dijo que aún se analizan los pormenores de las necesidades de cada una de esas regiones, pues la discusión del proyecto de egresos comenzó en el pasado mes de mayo.
“Pero si no tenemos esa sinergia, no podremos gestionar recursos para el desarrollo de nuestras localidades, mientras que los proyectos que vienen son a partir de las propuestas de la Federación.
“Para Zacatecas, no se puede cabildear lo inexistente ni gestionar lo invisible, sino que requerimos la presentación de dichos proyectos”, insistió.
De la misma manera, dijo que se aprobaron reformas al Artículo 73, relacionadas con el delito de extorsión, por medio de la cual se pretenden crear y modificar leyes contra ese delito para disminuirlo en lo que se refiere al cobro de piso y otros problemas para atenderse mediante llamada anónima en la línea 089.