
La actividad industrial en Zacatecas mostró una disminución de -0.3 % respecto a mayo de 2024.
ZACATECAS.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) correspondientes a mayo de 2025, en el que se observa un comportamiento desigual en las entidades del país.
Mientras Quintana Roo (22.4 %), Guerrero (12.8 %) y Chiapas (12.6 %) encabezaron los mayores crecimientos a tasa mensual desestacionalizada, Zacatecas registró un retroceso en su comparación anual.
De acuerdo con el reporte, la actividad industrial en Zacatecas mostró una disminución de -0.3 % respecto a mayo de 2024, lo que refleja la fragilidad del sector en el estado.
A nivel mensual, sin embargo, se observó un crecimiento marginal de 2.1 %, impulsado principalmente por el rubro de la construcción, que reportó un alza anual de 12.6 %.
Pese a este comportamiento positivo en construcción, el estado enfrentó caídas en sectores clave: la minería descendió -6.8 %, mientras que la generación y distribución de energía retrocedió -1.3 %.
También se reportó un descenso de -0.9 % en las industrias manufactureras, lo que evidencia un panorama mixto.
En el contexto nacional, el balance tampoco fue favorable. El INEGI informó que la actividad industrial en México cayó -0.7 % en su comparación anual, arrastrada principalmente por la contracción en minería (-8.2 %) y construcción (-3.7 %).
La dinámica industrial revela contrastes claros: mientras algunas entidades logran un despegue acelerado, como Hidalgo, Nuevo León o San Luis Potosí, otras, entre ellas Zacatecas, continúan enfrentando rezagos.
Especialistas advierten que esta tendencia refleja la necesidad de fortalecer la diversificación productiva y generar políticas que impulsen la competitividad local, pues depender de un solo sector, como la minería, ha expuesto al estado a constantes vaivenes en su desarrollo económico.