

Se reconoció que existen “lagunas legislativas preocupantes” y llamó a dictaminar las reformas pendientes, al considerar que se trata de “un delito grave que no ha recibido la atención debida”.
ZACATECAS.- En Zacatecas no existe, por ahora, una legislación que castigue el uso indebido de la inteligencia artificial (IA) en la manipulación de imágenes con fines sexuales, como el caso de tres adolescentes que alteraron fotografías de más de 400 compañeros de la Escuela Secundaria Técnica 1 y las difundieron en redes sociales.
La diputada del Partido del Trabajo, Renata Ávila Valadez, calificó como vergonzoso que el estado no pueda sancionar “ese enorme delito”, al carecer de una ley que tipifique el uso de IA para acosar o intimidar a menores. Recordó que en enero presentó una iniciativa para reformar el Código Penal e incorporar la “violación a la intimidad digital” derivada de la manipulación de imágenes mediante IA.
Posteriormente, en marzo, propuso otra iniciativa para actualizar los delitos informáticos, incluyendo el robo de bases de datos, el ciberespionaje y la alteración de contenidos digitales. Sin embargo, ambas propuestas permanecen detenidas en la Comisión de Justicia, lo que, según la legisladora, convierte el entorno digital en “un terreno fértil para el daño impune”.
Por su parte, Isadora Santiváñez, del PRI, recordó que la Ley Olimpia podría ser aplicable en algunos casos, aunque su alcance se limita cuando las imágenes no corresponden a personas reales, sino creadas por IA. La priista presentó modificaciones a dicha ley para contemplar estos supuestos.
Finalmente, María Teresa López García, del PAN, reconoció que existen “lagunas legislativas preocupantes” y llamó a dictaminar las reformas pendientes, al considerar que se trata de “un delito grave que no ha recibido la atención debida”.