Logo Al Dialogo
Capital

Zacatecas Se Suma al Proyecto Nacional para el Diseño y Fabricación de Semiconductores

Zacatecas Se Suma al Proyecto Nacional para el Diseño y Fabricación de Semiconductores

Foto: Cortesía

Este proyecto se enmarca dentro del Plan México, cuyo objetivo es incentivar la producción y el desarrollo regional, contribuyendo a la innovación científica y tecnológica

Redacción Zacatecas
|
7 de febrero 2025

ZACATECAS.- Zacatecas avanza con paso firme hacia la creación y fortalecimiento del sector tecnológico nacional, al firmar un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Este acuerdo, formalizado en abril de 2024, pone al estado en el mapa del esfuerzo nacional para diseñar y fabricar semiconductores, una industria clave para el futuro tecnológico de México.

El convenio, impulsado por el Gobierno del Estado y gestionado a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), tiene como objetivo principal la capacitación de talento humano altamente especializado, así como el desarrollo de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

El Gobernador David Monreal Ávila, comprometido con el bienestar del estado, expresó su apoyo a la firma de este acuerdo que refuerza la estrategia nacional para la innovación tecnológica. El seguimiento del convenio estará a cargo de Juan Rubén Delgado Contreras, coordinador del Laboratorio de Software Libre (Labsol) del Cozcyt, quien encabezará las actividades de capacitación, asesorías, cursos, talleres y seminarios que fortalecerán las capacidades científicas y tecnológicas de Zacatecas y, por ende, del país.

Foto: Cortesía

Hamurabi Gamboa Rosales, Director General del Cozcyt, señaló que este acuerdo coloca a Zacatecas en una posición clave dentro del proyecto estratégico para el desarrollo de semiconductores. “Con este antecedente, Zacatecas se encuentra listo para contribuir al desarrollo del país, promoviendo el recurso humano de alta especialidad”, afirmó.

El proyecto de semiconductores, bautizado como Kutsari, busca involucrar a científicos y desarrolladores tecnológicos mexicanos en el diseño de nuevos dispositivos que podrían llegar a patentarse a nivel internacional. El Gobierno de México ha anunciado que este centro estará ubicado en diversas sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, bajo la coordinación del INAOE y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con la participación de la UNAM.

Este proyecto se enmarca dentro del Plan México, cuyo objetivo es incentivar la producción y el desarrollo regional, contribuyendo a la innovación científica y tecnológica, al mismo tiempo que promueve la paz, el bienestar y el progreso para todos los mexicanos.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.