
Foto: Cortesía
Zacatecas, al igual que otras 20 entidades, contribuyó con más del 30 % en conjunto al valor agregado bruto de cada actividad económica.
ZACATECAS.- Zacatecas es la quinta entidad que menos aporta al Producto Interno Bruto (PIB) del país, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ya que solo aporta el 1 % del total.
A pesar de que en 2023 tuvo un crecimiento del 1.7 % en comparación con 2022, la principal caída se dio en el valor agregado bruto, especialmente en las actividades primarias, donde el descenso fue del 11 % respecto al año anterior.
Lo anterior se desprende de la publicación del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) 2023 del INEGI, que indica que las actividades terciarias tuvieron una variación anual de 1.8 %, mientras que las actividades secundarias tuvieron una variación de 6.2 % en términos generales. Zacatecas reporta un valor agregado bruto de 2.3 %, lo que lo coloca por debajo de la media nacional.
En 2023, el PIB nacional se integró principalmente por la contribución de la Ciudad de México con 14.8 %, el Estado de México (9.1 %), Nuevo León (7.9 %), Jalisco (7.5 %), Guanajuato (4.4 %), Veracruz (4.3 %), Baja California y Chihuahua (3.9 % cada entidad), Coahuila (3.7 %), Puebla (3.5 %) y Sonora (3.4 %). En conjunto, estos estados contribuyeron con el 66.2 %.
Durante 2023, el PIB nacional registró una variación anual de 3.3 % en comparación con 2022. En este periodo, 30 entidades registraron incrementos en su PIB. Sin embargo, Coahuila y Tamaulipas presentaron variaciones negativas de 0.7 % y 0.1 %, respectivamente.
En el valor agregado bruto a nivel nacional, en las actividades del sector agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, Jalisco contribuyó en mayor porcentaje, con el 14.2 %.
En las actividades secundarias, como la minería, industrias manufactureras, construcción y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de gas, Nuevo León se colocó a la cabeza a nivel nacional con el 9.8 %. Mientras que en las actividades terciarias, la Ciudad de México participó con el 21.4 %.
Zacatecas, al igual que otras 20 entidades, contribuyó con más del 30 % en conjunto al valor agregado bruto de cada actividad económica.