Logo Al Dialogo
Capital

UAZ inicia XIV Congreso Internacional de Ciencias Forenses

UAZ inicia XIV Congreso Internacional de Ciencias Forenses

Foto: Cortesía.

Se creó la Licenciatura en Ciencias forenses, para fortalecer la vocación principal de la institución, que es la transformación de la realidad social, a través de la educación.

Redacción Zacatecas
|
29 de octubre 2024

ZACATECAS.-  Rubén de Jesús Ibarra Reyes inauguró el “XIV Congreso Internacional de Ciencias Forenses: Mis armas, la ciencia”.

“La temática central de este congreso, que promueve el uso más amplio de la ciencia, refleja el compromiso académico que desde la universidad y en esta administración hemos asumido”, destacó el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),

Se creó la Licenciatura en Ciencias forenses, para fortalecer la vocación principal de la institución, que es la transformación de la realidad social, a través de la educación.

De ahí viene el origen de este recién creado programa académico transdisciplinar, que busca un mundo más democrático, más correcto, más equitativo para todas y para todos.

Al dirigirse a los presentes en el Auditorio “Magdaleno Varela Luján”, el director de la Unidad Académica de Derecho, Raúl Federico García Pérez, externó que este es un significativo congreso, que en su décimo cuarta edición nos recuerda que la ciencia no solamente es una herramienta, sino un enfoque critico que como profesionales debemos adoptar, que implica practicar una mentalidad y sobre todo que busca la objetividad, la rigurosidad y la integridad.

“Al armarnos con la ciencia nos comprometemos a aplicar el conocimiento de una manera ética y responsable, reconociendo el impacto que nuestras conclusiones pueden tener en la vida de las personas. Además, nos invita a reflexionar sobre la colaboración multidisciplinaria e interdisciplinaria, en las ciencias forenses rara vez se trabaja solo en los desafíos presentados” expresó.

La coordinadora de este congreso, Rosa María Briones, subrayó que esta actividad tiene sus orígenes de hace 24 años con un equipo de trabajo que ya es consolidado, el cual sigue laborando en la organización de su 14a edición, la cual cuenta con el lema “Mis armas La Ciencia”.

Por su parte, el fiscal general de justicia del estado de Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya, aseveró que este tipo de eventos son esenciales para la formación del estudiantado, ya que sin lugar a duda el tema de las ciencias forenses es un gran reto para México.

En este sentido, el titular de la Fiscalía agradeció especialmente la presencia y participación del integrante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Maximilian Murck, quien es un gran aliado del país, y especialmente del estado de Zacatecas en casos de identificación humana.

Para comenzar las actividades de este evento de talla internacional, el también coordinador de identificación humana en México del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Maximilian Murck ofreció su conferencia magistral “El reto de México: la identificación humana”.

Dentro del programa de este congreso, se desarrollarán talleres como “Lofoscopia”; “Prevención y hostigamiento estudiantil”; “La actividad pericial en materia familiar”; “Investigación en los delitos contra niñas y mujeres: enfoques y estrategias”, “Reconstrucción facial por aproximación escultórica”, “Aplicación de la odontología en las ciencias forenses”, entre otros.

 

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.