Sueldos y salarios de servidores públicos son de interés ciudadano
En ocasiones los ciudadanos no quedan conformes con la información brindada e interponen denuncias, las que se verifican y notifican a los sujetos obligados, algunos rectifican la información, otros no y resulta una falta grave.
ZACATECAS.- La ciudadanía está más interesada en el uso de los recursos públicos, por lo que en gran medida, la mayoría de solicitudes de transparencia de información que recibe el IZAI es concerniente a sueldos y salarios de los servidores públicos, lo que ha orillado a amonestaciones económicas a quienes no cumplen a las solicitudes.
Fabiola Torres, presidenta comisionada del IZAI explicó que “la madre de las solicitudes son sueldos y salarios”, aunque también en las plataformas de información también se busca quienes son proveedores de los tres poderes de gobierno, servicios, si hay funcionarios sancionados.
Lo que ha orillado a que los ciudadanos, quienes no quedan conformes con la información que se les brinda, interpongan denuncias, las que se verifican y notifican a los sujetos obligados, muchos reconocen y rectifican la información, mientras que quienes son omisos se considera una falta grave y hay medidas de apremio, comentó la comisionada del IZAI.
“El año pasado tuvimos 143 denuncias en todo el año, ahorita en el primer trimestre ya llevo más 160, por qué el aumento, porque la ciudadanía está utilizando más la plataforma”.
En cuanto a quienes han resultado omisos, explicó que desde el año anterior se tienen proyectos en el IZAI para dictar medidas de apremio en aproximadamente 15 proyectos, muchos de ellos a municipios quienes no brindaron la información requerida.
Explicó que se les notifica una primera vez, si vuelven a ser omisos se les hace una segunda notificación, si continúan con la negativa se hace saber al superior jerárquico y es aquí, si no se hace caso, que se interpone la medida de apremio.
Las multas son económicas, explicó, de 13 mil 800 pesos si es la primera, pero si se es reincidente se cobra el doble y puede ir avanzando hasta más de 40 mil pesos, se cobra del bolsillo del funcionario público, no del recursos del erario.