
El último aumento al transporte público se realizó en 2018.
La crisis del transporte público aún está lejos de terminar.
ZACATECAS.- Pese a las pocas ganancias que logran por la pandemia de Covid-19, los chóferes de la ruta 17 denunciaron ser víctimas de asaltos y robos en las inmediaciones del fraccionamiento Las Quintas, en Guadalupe.
Eduardo Noyola Ramírez, integrante de la agrupación Transporte Unido de Zacatecas, dijo que no hay denuncias por temor a que nadie los defienda.
“El chófer le dice al patrón qué fue lo que pasó… mejor dejan las ganancias en otro lado y los rateros les quitan de 100 a 200 pesos” declaró.
Luego de la reducción en el cupo de pasaje y la limitada operación hasta las 21:00 horas, aseguró que las rutas están derrotadas o muertas. Tal es el es caso de la ruta 7 y 11.
La ruta 3, 2 y 4 generan poco pasaje, pero aún así siguen circulando.
Refirió que diariamente gastan mil 200 pesos, de los cuales deben destinar 200 pesos para el salario del chófer.
“Los gastos que genera el transporte son iguales… hemos tenido que alargar la salida de los camiones… avanzamos lento y debemos apagar el motor cuando llegamos a la parada para no gastar tanta gasolina”, explicó.
Él también concesionario insistió en que “ se suba o no la gente nosotros tenemos que salir y pasar por los puntos de checado”
Aceptó que hay fallas al momento de aplicar las medidas de sanidad y sana distancia que el sector salud les obligó a aplicar.
“Nosotros no tomamos la temperatura… los choferes a veces tienen la mala costumbre de juntarse al terminar el turno”, comentó.
La crisis del transporte público aún está lejos de terminar y, aunque muchos de los concesionarios han podido sortear las pérdidas económicas, aún restan muchos meses de nueva normalidad.
No existen garantías de que a mediados del próximo año las cosas puedan volver a un estado de regularidad.