
Si recibe una llamada de este tipo cuelgue de inmediato.
De acuerdo con la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) en Juchipila, cada tercer día se registra un secuestro virtual
ZACATECAS.- En lo que va del año se han registrado 223 casos de extorsión virtual en la entidad, según datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica.
A pesar de que el secuestro virtual no está contemplado en la ley como un delito, presidentes municipales han denunciado de manera pública los engaños de los que habitantes y ellos mismos han sido víctimas.
De acuerdo con la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) en Juchipila, cada tercer día se registra un secuestro virtual.
Los delincuentes a través de una llamada telefónica piden hasta siete mil dólares a cambio de liberar a familiares que, supuestamente, están privados de su libertad.
Las tiendas de autoservicio han resultado ser el punto de encuentro para el pago de los supuestos rescates.
Adultos mayores, o personas cuyos familiares residen en los Estados Unidos, son el blanco para que a través de una llamada se les obligue a salir de sus viviendas y se instalen en hoteles de municipios vecinos.
Sus propietarios ya han sido alertados por policías municipales e integrantes de la Guardia Nacional, a quienes han pedido dar aviso si una persona sin equipaje pide hospedarse.
El alcalde de Juchipila, Rafael Jiménez Núñez, dijo que 30% de las víctimas paga a los supuestos plagiarios, mientras que el resto denuncia lo ocurrido.
“A mí también me han tratado de extorsionarlo pidiéndome fuertes cantidades dinero o un apoyo a mi nombre”, explicó.
A pesar del perifoneo, la colocación de avisos y pláticas de prevención impartidas por autoridades de seguridad, el número de casos va en aumento.
Con quienes también se ha dialogado para que den aviso a la autoridad es a los empleados de tiendas de autoservicio.
Cesar Ortiz Canizales, alcalde de Trancoso informó que a través de la Subsecretaría de Prevención Social del Delito, una red ciudadana será la responsable de denunciar este problema, que tiene atemorizados a comerciantes de la región.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que entre las acciones a implementar para frenar este delito, está la descarga de la aplicación móvil Zacatecas Libre de Extorsión, misma que permite identificar si la llamada entrante a los teléfonos celulares proviene de números identificados como extorsionadores.