
Foto: Cortesía.
A partir de este jueves, ambas partes comenzarán a abordar mesas temáticas para buscar soluciones a los conflictos académicos y avanzar hacia una resolución integral del movimiento de huelga que ha alcanzado los 18 días.
ZACATECAS.- Ángel Román Gutiérrez, secretario general de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), anunció este miércoles a través de sus redes sociales que, después de seis días de receso, se han reanudado las negociaciones entre la Rectoría y el Sindicato del Personal Académico (SPAUAZ).
A partir de este jueves, ambas partes comenzarán a abordar mesas temáticas para buscar soluciones a los conflictos académicos y avanzar hacia una resolución integral del movimiento de huelga que ha alcanzado los 18 días.
Por parte de la Rectoría, la negociación es encabezada por Ángel Román Gutiérrez, quien está acompañado por el secretario académico, Hans Hiram Pacheco; el abogado general, Iván Navarro; y el contralor interno, Noé Rivas.
En el lado del SPAUAZ, participa el Comité Ejecutivo, con el objetivo de alcanzar los acuerdos necesarios para poner fin a la huelga y permitir el regreso a clases de los más de 42 mil estudiantes afectados.
Cabe señalar que el 24 de febrero, en una nota publicada por ImagenZac, Ángel Román informó que, en el contexto de este conflicto, se discutió una de las peticiones del SPAUAZ relacionada con su participación en las negociaciones con el ISSSTE, una demanda que fue parte de los acercamientos realizados con anterioridad.
Otro punto controversial fue la solicitud de cambios en el equipo de trabajo del rector, Rubén Ibarra Reyes, que fue rechazada por la administración central y considerada un tema superado en el Centro de Conciliación Laboral, puntualizó.
Además, en esa misma fecha notificó que la UAZ mantiene su oferta económica de 250 basificaciones y 300 cambios de categoría, con un presupuesto que oscila entre los 44 y 130 millones de pesos, dependiendo de las revisiones salariales y las prestaciones.
De igual manera, detalló que se acordó el pago de indemnizaciones por defunción a jubilados y viudas de jubilados en dos partes: 50 por ciento la semana del 24 de febrero y el resto el 15 de marzo.