
FOTO: Dayanne Cruz, diputada local
Para mejorar la asignación de regidurías plurinominales, se presentó una iniciativa para reformar la Ley Electoral.
Para mejorar la asignación de regidurías plurinominales, se presentó una iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado.
La diputada Dayanne Cruz Hernández, explico que se busca evitar vacíos en la estructura de los gobiernos municipales.
La legisladora explicó que, en procesos electorales anteriores, la falta de registros completos de listas plurinominales ha generado problemas en la asignación de espacios.
Lo que dijo ha dejado vacantes en regidurías, lo que impacta negativamente en la integración de los ayuntamientos.
Detalló que, en muchos casos, partidos y candidatos independientes que lograron la votación necesaria para acceder a estos puestos no completaron el registro de sus listas.
Lo que ha generado conflictos de asignación al no haber candidatos registrados para ocupar esos espacios.
“Si un partido o candidato logra la votación necesaria para una regiduría, pero no registra suficientes candidatos, las posiciones quedan vacantes”, indicó.
La diputada propuso que los partidos que no completen sus listas de candidatos plurinominales pierdan el acceso a cargos de representación proporcional.
Un ejemplo ocurre cuando un partido obtiene votos para tres regidurías, pero solo registra una fórmula de propietario y suplente.
En tales casos, las vacantes adicionales no se asignan, lo que genera una integración incompleta en los ayuntamientos.
Esta situación, además de afectar la funcionalidad administrativa, viola el principio de representación directa, pues estos espacios deben reflejar fielmente la voluntad popular.
La propuesta de Cruz Hernández plantea dejar fuera del proceso de asignación de regidurías a partidos y candidatos independientes que no registren al menos la mitad de su lista plurinominal.
Así, los espacios de representación proporcional serían únicamente para aquellos que cumplieron con los requisitos establecidos por la ley.
Para la diputada, esta modificación es viable jurídicamente, pues la Constitución permite a los estados regular sus mecanismos de representación proporcional.
Además, señaló que esta medida también se alinea con los principios de autenticidad y voto directo, al asegurar que la integración de los gobiernos.
De aprobarse la iniciativa, los partidos y candidatos independientes tendrían una responsabilidad más clara y directa sobre el cumplimiento de sus registros.
La propuesta también establece que las votaciones de quienes no cumplan con el registro de candidatos completos no serán consideradas para el cálculo de asignación de plurinominales.