
Foto: Cortesía
Este tipo de iniciativas no solo mejora las habilidades de los docentes, sino que también promueve un ambiente de aprendizaje colaborativo.
ZACATECAS.- La Unidad Académica de Odontología (UAO) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ha implementado un programa de movilidad docente que permite a sus profesores visitar diversas universidades tanto nacionales como internacionales. Este programa, promovido por la Coordinación de Investigación y Posgrado, busca enriquecer la experiencia educativa de los docentes y, a su vez, mejorar la calidad de la enseñanza en la UAO.
El profesor César Iván Gaitán Fonseca explicó que este apoyo económico, que se asigna cada semestre, no solo proporciona una oportunidad de aprendizaje para los docentes, sino que también les permite compartir su conocimiento y experiencia en otros espacios educativos. “La movilidad no solo beneficia a los profesores; también mejora nuestras currículas y fortalece los lazos académicos con otras instituciones”, afirmó.
Recientemente, varios profesores de odontología han estado activos en este programa de movilidad. Carlos E. Zamora Montes de Oca estuvo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde impartió una charla sobre ortodoncia fotográfica. Por su parte, Horacio Álvarez Chairez y Lorena Betsabé Ulloa Bedia participaron en un evento en la Universidad de Guadalajara relacionado con el protocolo digital en implantología, y Sergio Reyes Quezada asistió a un curso en la Universidad de Chile sobre implantes guiados.
Este tipo de iniciativas no solo mejora las habilidades de los docentes, sino que también promueve un ambiente de aprendizaje colaborativo, donde se pueden aplicar nuevas tecnologías y enfoques en la enseñanza. A través de estos intercambios, la UAO se posiciona como un referente en educación odontológica, contribuyendo a la formación de profesionales altamente capacitados y comprometidos con la salud dental de la comunidad.