Logo Al Dialogo
Capital

Presenta Cristina Rodríguez su 5to informe de actividades

Presenta Cristina Rodríguez su 5to informe de actividades

Cristina Rodríguez, presidenta del SEFID. | Foto: Miguel Alvarado.

Cristina Rodríguez presentó el quinto informe del SEDIF Zacatecas en el que destacó el apoyo y asistencia social a los zacatecanos.

Redacción Zacatecas
|
6 de julio 2021

ZACATECAS.- Cristina Rodríguez Pacheco, presidenta honorífica del SEDIF realizó su quinto informe de labores en el Palacio de Convenciones de Zacatecas.

Señaló que hace 5 años se inició un gobierno diferente, un gobierno humano, que decidió poner nombre y rostro a cada una de las personas que comúnmente aparecían en las listas de deberes en las oficinas gubernamentales.

Al pensar escribir y dar el discurso del quinto informe, dijo, trajo un gran sentimiento y agradecimiento. Agradecimiento a Dios de ser un humilde herramienta en sus manos, “por permitirme acompañar a mi esposo Alejandro Tello en una en una etapa complicada de la vida del estado”.

Cristina señaló que hace 5 años se inició un gobierno diferente. | Foto: Miguel Alvarado.

“Agradecimiento a todos los que confiaron en nosotros, que contribuyeron directa e indirectamente que personas sencillas, honestas, ciudadanos comunes, hayan tenido la oportunidad de gobernar logrando así dignificando la política”.

Cristina Rodríguez comentó que en este gobierno se pudo demostrar que la honestidad no es una utopía sino una decisión. Además que los excesos no necesariamente están ligando al ejercicio del poder y es una falta de valores de quién los ejerce.

Refirió que es una mujer que ha a honrado su palabra con hechos. Acompañó a su esposo en campaña recorriendo todos los municipios, en dónde escuchó a todos y se propuso desarrollar un plan de trabajo que respondiera a las necesidades de las y los zacatecanos.

Aún no entraba en el cargo y ya buscaba los perfiles que le acompañarían. “Comprendieron que queríamos ser un gobierno diferente ya que las condiciones que dejaron gobiernos anteriores nos exigía ser eficientes, resolutivos, e innovadores en la planeación y ejecución de programas y obras”.

“En estos 5 años han trabajado con corazón empatía y dando lo mejor de si, gracias a los 785 trabajadores por abrirnos las puertas de la institución, por unirse más allá de cualquier ideología a este esfuerzo” añadió que el objetivo principal fue generar políticas públicas que permitieran el desarrollo real.

Refirió que es una mujer que ha a honrado su palabra con hechos. | Foto: Miguel Alvardo.

La presidenta honorífica del SEDIF también comentó que fueron los ciudadanos quienes determinaron nuestros actuar, convirtiéndose en los primero primeros asesores.

A mi esposo, el gobernador Alejandro Tello, dijo Cristina Rodríguez, “eres un hombre sencillo, generoso y trabajador, un ejemplo de rectitud para sus hijos”.

Cristina Rodríguez añadió que un gobernante trasciende cuando gobierna para todos, sin distingos. Cuando responde a los intereses de la gente abandonando el clientelismo y la politiquería, por lo que está más concentrado en la viabilidad del estado y el deber ser.

Comentó además que no existen zacatecanos de primera y segunda, solo personas con necesidades específicas y sueños únicos, por lo que explicó que los resultados de los 5 años de trabajo son de todas y todos.

“En esta administración logramos mucho con muy poco” dijo e insistió que los logros son compartidos.

Explicó que la presidencia honorífica del SEDIF es una de las experiencias más bonitas de su vida “de mi parte todo el respeto al pueblo de Zacatecas, me siento tranquila y satisfecha por el deber cumplido”.

Programas de alimentarios

Explicó que se han invertido más de 887 millones de pesos, para apoyar a más de 123 mil personas en los 456 comedores comunitarios y escolares, de los cuales 138 fueron equipados con loza y 23 con equipo completo de cocina.

También informó, que han apoyado con alimentos fríos a más de 185 mil personas en 1655 escuelas de todo el estado.

En atención a familias, se informó que del 2016 al 2018 se apoyaron a 48 mil familias con despensas mensuales, que con la entrada del gobierno federal y la reducción de recursos, el apoyo bajó a 40 mil familias.

Atención y protección a la infancia, adolescencia y familias

Explicó que desde el SEDIF dan atención niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, los cuales se encuentran en las casas hogar.

De los que comentó, hay 137 adultos mayores en la Casa del Abuelo, 537 menores en la Casa Cuna Placido Domingo, 174 adolescentes en la Casa Hogar para Jóvenes, 45 personas en la Casa Hogar para la Tercera Edad.

En este apartado resaltó la inversión de más de 13 millones para instalación de Espacios, Diferentes, parques inclusivos, que en su primera etapa fueron entregados ya 13 y en este mes en julio se entregarán 11.

Resaltó las obras del Centro de VIDA DIF “Vale la pena esperar” en Fresnillo, con una inversión de 12 millones 998 mil pesos, el cual servirá para dar atención a jóvenes y reducir el embarazo en adolescentes.

Fortalecimiento a la salud y atención a discapacidad

Comentó que se realizaron 128 ediciones de Ferias Diferentes, en las que se les dio atención médica gratuita a más de 202 mil personas en todo el territorio estatal.

El SEDIF implementó el programa Ver Bien para Ver Mejor, gastando 10 millones 91 mil pesos. Con ello realizó estudios optométricos a 283 mil 412 estudiantes y entregó lentes graduados a 47 mil 10 alumnos.

Otros programas fueron Escuchemos Juntos con un gasto de 8 millones 500 mil pesos, Descubre tu Sonrisa con 1 millón de pesos y Movilidad Humana también con 1 millón de pesos.

En cuanto a discapacidad, dijo, Zacatecas ocupa el primer lugar con 10.4 por ciento de su población, por lo que se invirtieron 31 millones 573 mil pesos para la remodelación del CREE.

Además, se inauguraron 14 nuevas unidades básicas de rehabilitación en Pinos, Tabasco, Luis Moya Enrique Estrada, Tepechitlán, Jalpa, Cuauhtémoc, Monte Escobedo, Zacatecas, Pánfilo Natera, Tepetongo, Atolinga, Melchor Ocampo y Villanueva,

Así como 4 tanques terapéuticos regionales en Zacatecas, Fresnillo, Tlaltenango y Valparaíso, y se rehabilitaron los de Pinos y Tabasco, en total se se invirtieron 84 millones de pesos, más 5 millones en equipamiento.

Otro de los proyecto que resaltó, fue el del Centro de Atención a Ciegos y Débiles Visuales, primero en el estado, en el que se invirtieron 14 millones 873 mil pesos.

Infraestructura institucional

Iniciativa con proyecto de decreto declaratoria del teleférico como monumento así como las instalaciones, tiene por objeto protección, mejora, intervención permanente de las autoridades.

En la remodelación del teleférico reinaugurado en 2018, dijo, se invirtieron 105 millones de pesos, pasando de 2 a 7 cabinas, y mejorando la infraestructura de este emblemático lugar.

También se invirtió en los sistemas de cobro automatizado de la Megavelaria, gastando 5 millones 394 mil pesos y en el de Bicentenario con 4 millones 95 mil pesos.

Trabajo con migrantes

Se promovieron 10 Ferias Diferentes Binacionales en distintas ciudades de los Estados Unidos, en la que se dio atención a los paisanos, en este sentido en conjunto con la Secretaría del Zacatecano Migrante otorgaron documentos de identidad para los zacatecanos radicados en ese país.

Atención en la pandemia

Durante la pandemia, se creó el programa Aliento de Vida y Estamos Contigo, con el que se apoyó con recargas de oxígeno y oxímetros, con una inversión de 335 mil pesos.

Pero también se apoyó con alimentos, suero oral y alimentos a más de 48 mil familias, así mismo se entregaron más de 25 mil despensas a quienes resultaron con pérdidas económicas por la pandemia y se dotó de insumos para prevenir contagios de Covid-19, como cubrebocas, guantes, caretas protectora, entre otras.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.