Logo Al Dialogo
Capital

Por reducción de movilidad, deja de prestar servicio el 50% del transporte público

Por reducción de movilidad, deja de prestar servicio el 50% del transporte público

Los camiones están viajando casi solos. | Foto: Miguel Alvarado.

El número de pasajeros disminuyó siendo incosteable el pago de combustible, mantenimiento y choferes.

Manuel Medina
|
17 de mayo 2021

ZACATECAS.- La reducción de la movilidad a causa de la pandemia ha generado que entre un 40 y 50% de camiones de transporte público urbano dejen de prestar el servicio.

Asimismo que dos rutas la 3 y la 11 desaparezcan, aunque existe la posibilidad de reactivarlas una vez que la situación mejore.

Miguel Ángel Esparza director de análisis y capacitación de la Subsecretaría de Transporte Público, informó que en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe se tienen registradas 517 unidades de camiones de transporte público urbano en las 16 rutas existentes.

Debido a la pandemia por el Covid-19, entre el 40 y 50 por ciento de esas unidades dejaron de trabajar porque el número de pasajeros disminuyó drásticamente siendo incosteable el pago de combustible, choferes y mantenimiento de los camiones.

Las rutas más afectadas son la ruta 3 y la 11, que dejaron de prestar el servicio en su totalidad y de momento no tienen ninguna unidad en circulación, dijo Miguel Ángel Esparza.

“La baja afluencia del pasaje principalmente por lo de los estudiantes les pegó. No pudieron soportarlo, hasta que esto termine (la pandemia) y puedan regresar a clases presenciales es cuando tal vez podremos reactivarlas” comentó el funcionario.

Lo anterior ya que ambas rutas a diario transportaban a cientos de estudiantes de la UAZ que se dirigían a diversas unidades del Campus II. Los que desde hace más de un año, por la pandemia, han dejado de utilizar el transporte ya que las clases se realizan de manera virtual.

Miguel Ángel Esparza dijo que la ruta 3 cuenta con 25 concesiones, mientras que la 11 con 36, las que estarán vigentes si tienen su documentación y pagos en regla, para que al igual que las unidades que dejaron de circular puedan ser reactivadas una vez que la situación mejore.

Ambas rutas tienen un recorrido muy parecido, la ruta 11 iniciando en la colonia El Dorado y la 3 en Gavilanes, pasando por el Campus II hasta llegar a la Plaza Bicentenario, para después emprender el viaje de vuelta.

Jorge Acosta, usuario de ambos camiones señaló que para llegar a su trabajo, en el Centro Histórico de Zacatecas, solía tomar cualquiera de las dos rutas ya que entre las colonias Gavilanes y Pirules ambas pasaban a unos 30 metros de distancias.

Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, el número de camiones empezó a disminuir al igual que el número de pasajeros, cuenta que los camiones regularmente iban llenos por estudiantes, con la pandemia apenas viajaban “unas 6 o 7 personas”.

Mientras que de los camiones, dijo, “luego luego la 11 ya no pasaba, la 3 todavía hace como 4 meses, pero era no más un camión o dos, ya no pasa ninguno”.

Por lo que para poder trasladarse a su lugar de trabajo, todos los días tiene que caminar aproximadamente 15 minutos hasta la parada de camiones que se encuentra sobre el boulevard a la altura de McDonalds, donde pasan distintas rutas de transporte público.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.