
El conflicto en la Mina San Martín cumplió 15 años. |Foto: Archivo
Trabajadores de la Mina San Martín hicieron un llamado a los gobiernos estatal y federal para que se solucione el conflicto minero, que este sábado cumplió 15 años de haber estallado en huelga.
Trabajadores de la Mina San Martín hicieron un llamado a los gobiernos estatal y federal para que se solucione el conflicto minero, que este sábado cumplió 15 años de haber estallado en huelga.
Mario Márquez Jiménez, integrante del sindicato minero señaló que actualmente hay 176 trabajadores mineros que se mantienen en esta huelga histórica, también dijo que con el paso de los años 15 han fallecido debido a enfermedades o a la edad.
Explicó que el gobierno de Alejandro Tello Cristerna anunció el fin de la huelga, metiendo a trabajadores de otro sindicato a trabajar la mina; sin embargo, el contrato de trabajo corresponde a los huelguistas, por lo que la lucha aún continúa.
Por lo que hizo un llamado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para que finalmente se solucione el conflicto.
Creen que con el actual gobierno federal finalmente se de una resolución, lo anterior ya que Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación ya tienen avances en la resolución del conflicto de Cananea, por lo que después vendría también algo similar para San Martín.
Respecto al gobierno de David Monreal, dijo “le pedimos al gobernador si algo está en sus manos ponga algo” pues añadió que los mineros también lo apoyaron.
El diputado José Luis Figueroa Rangel, leyó un comunicado en el que señaló:
“la huelga no se ha resuelto porque las reformas a la legislación laboral son todo un entramado legal, impuesto de manera servil por los gobiernos neoliberales para defender los intereses patronales”.
En este sentido, dijo que hay un entramado complejo de instancias federales por lo que el actual presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, no podrá solo, por lo que hizo un llamado al pueblo para apoyar la lucha de los mineros.
Así mismo hizo un llamado al gobierno estatal:
“Si le corresponde a él como ejecutivo motivar que se generen condiciones de voluntad política para poder atender este problema porque como lo señaló ya hay trabajadores que no nada más se les debe reconocer su derecho y el respeto al contrato colectivo sino ya también hoy a su pensión para ellos y su familia”.