
Foto: Cortesía.
Indicó que a la llegada de Morena a la alcaldía guadalupense, se logró reducir dicha tasa de 12 a nueve por ciento con una institución bancaria pero que los pagos, de parte de su administración, no concluyen sino hasta 2026.
GUADALUPE.- Pese a la deuda que por alrededor de 180 millones de pesos le fue legada a la administración, el presidente municipal, José Saldívar, dijo que “Guadalupe tendrá en 2025 un hospital de tercer nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social”.
Saldívar Alcalde indicó que más allá de los pasivos que mantienen frente al IMSS, “las finanzas de nuestra presidencia se ven alteradas por los pasivos de ese mismo empréstito irresponsable adquirido en una pasada administración”.
El presidente municipal señaló que esos 180 millones de pesos fueron adquiridos el pasado año 2013, pagaderos a partir de un año después con una tasa de interés anual de 12 por ciento y liquidables a 12 años que “todos los contribuyentes siguen pagando”, dijo.
Indicó que a la llegada de Morena a la alcaldía guadalupense, se logró reducir dicha tasa de 12 a nueve por ciento con una institución bancaria pero que los pagos, de parte de su administración, no concluyen sino hasta 2026.
Asimismo, calificó como exitoso el pago que hace poco tenían contraído ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que los ha beneficiado de múltiples maneras.
Pese a ello, dijo que en 2025, Guadalupe contará con el hospital de tercer nivel, “que me comprometí a realizar en mi campaña y que la presidenta Claudia Sheinbaum también se comprometió a realizar durante su pasada visita a nuestra localidad”.
Añadió que, más allá de los conflictos económicos, Guadalupe cuenta en los hechos con la nueva clínica 58 por lo que sigue el hospital del tercer nivel, como parte de los compromisos míos y de la presidenta.
Dijo que en todo el estado de Zacatecas, hay 370 camas por parte del IMSS mientras que el de tercer nivel en Guadalupe tendrá 216 con 46 especialidades y se trata de la obra más importante en su nivel con 3 mil millones de pesos en infraestructura y mil millones más en equipamiento.