
Óscar Castruita, secretario seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. | Foto: Cortesía.
Estas escuelas no tienen agua potable y no hay luz eléctrica, por ello no se pueden tomar clases presenciales.
ZACATECAS.- Oscar Castruita, titular de la SNTE sección 58 dijo que aproximadamente 500 escuelas, principalmente de las zonas rurales, no regresarán a clases presenciales.
Esto debido a que no tienen los elementos para que se de el retorno seguro.
Explicó que en educación básica se tienen 4 mil 496 instituciones educativas.
“De las escuelas que ya hoy tenemos diagnóstico los sindicatos en coordinación con la propia secretaría son cerca de 500 escuelas que no regresarán a clases”, dijo.
Porque no hay agua potable, no hay luz eléctrica, además de que los sanitarios no están funcionando, por lo que con ello no se garantizan la higiene como medida preventiva para evitar contagios de Covid-19.
Explicó que como SNTE realizarán una ruta en todo el estado de Zacatecas para llevar algunos insumos que ayuden a generar las condiciones de seguridad ante la pandemia.
De las medidas que se deberán tomar para el retorno seguro a clases, dijo, los maestros ya están trabajando desde hace días, con un retorno complicado
“Hay incertidumbre, hay riesgo, hay temor en el profesorado por la alta ola de contagios en el estado de Zacatecas”, aseguró.
Refirió que este lunes formalizaron el Consejo Técnico Escolar y en esta semana se planteará el trabajo a realizar durante el ciclo escolar, con las medidas anunciadas por las autoridades educativas.
Entre las que resaltó el regreso voluntario a clases, los tres filtros, casa, escuela y salón.
Además dijo que si hay un contagio se suspenderá el salón de clases y si hay dos se suspenda la escuela.
Explicó también que los profesores ven favorable que el regreso sea pausado, con una proyección de 15 alumnos en el aula por día lunes, martes y miércoles, y los otros dos días con un proceso híbrido.
Manuel Fernández líder del sindicato de telesecundarias dijo que se tienen problemas con las medidas de prevención en las telesecundarias de las zonas rurales, que es donde más se carece de servicios, como la falta de drenaje y agua potable.
“Incluso muchos de los padres de familia no se han ido a vacunar por la lejanía que tienen hacia las comunidades, no tenemos gel, no tenemos insumo de limpieza”, mencionó.