
Foto: Cortesía.
Uno de los anuncios más relevantes fue la implementación de un programa de certificación de oficios y habilidades laborales, que permitirá a trabajadores zacatecanos obtener visas de trabajo legales para desempeñarse en Estados Unidos, particularmente en el Condado de Webb.
ZACATECAS.- En conferencia de prensa, el alcalde de Zacatecas, Miguel Varela Pinedo, presentó el Primer Encuentro Binacional Zacatecas – Condado de Webb, Texas, una iniciativa histórica que busca consolidar un Acuerdo Educativo, Artístico y Comercial entre ambas regiones, con el objetivo de abrir nuevas rutas de desarrollo económico, académico y cultural para las y los zacatecanos.
“El mundo no termina en nuestras fronteras. Estamos construyendo alianzas que permitan a nuestra gente crecer, prepararse y destacar a nivel internacional”, expresó el alcalde, acompañado por comisionados del gobierno del Condado de Webb y representantes de organismos internacionales.
Uno de los anuncios más relevantes fue la implementación de un programa de certificación de oficios y habilidades laborales, que permitirá a trabajadores zacatecanos obtener visas de trabajo legales para desempeñarse en Estados Unidos, particularmente en el Condado de Webb.
“Queremos que nuestra gente tenga oportunidades reales y seguras. Esta certificación dará valor a su experiencia y facilitará su inserción en mercados laborales internacionales”, agregó Varela.
Durante el anuncio se delinearon tres áreas prioritarias de cooperación:
Comercio: Se facilitará el acceso de micro, pequeñas y medianas empresas zacatecanas a plataformas logísticas, corredores de exportación, ferias y espacios de promoción en el sur de Texas. En este sentido, las autoridades del Condado de Webb invitaron a más de 100 productores zacatecanos a participar en una feria comercial en Estados Unidos que se llev a cabo en el mes de septiembre, donde podrán ofertar sus productos en dólares ante un mercado competitivo y de alto valor.
Educación: Se promoverán intercambios académicos con instituciones como Texas A&M International University, Laredo College y la Universidad de Texas en Laredo, fortaleciendo la formación y movilidad estudiantil.
Cultura: Zacatecas contará con espacios para la promoción internacional de su riqueza artística, a través de exposiciones, festivales y residencias culturales en territorio texano.
Encuentro con productores zacatecanos
Como parte de esta jornada binacional, la Casa Municipal de Cultura se transformó en un punto de encuentro para más de 100 productores zacatecanos, quienes, además de acudir a la visita de las autoridades del Condado de Webb, presentaron una muestra representativa de productos locales como mezcal, dulces típicos, miel, textiles y artesanías, entre otros. Su participación evidenció el gran interés del sector productivo en aprovechar las oportunidades de exportación y cooperación internacional que abre este acuerdo.
El acuerdo fue respaldado por autoridades del Condado de Webb como Jesse González y Rosaura Tijerina, comisionadas del condado; Esther Degollado, secretaria del distrito; Alberto Torres, director de Relaciones Internacionales; y Rafael Dueñas, agente aduanal y asesor estratégico. También asistieron representantes de organismos internacionales especializados en derechos de migrantes.
Por parte del Gobierno de México, destacó la presencia de Javier Alejandro Bañuelos Navarro, gerente estatal de Financiera para el Bienestar, así como autoridades municipales, regidores del ayuntamiento y ciudadanía en general.
Este primer encuentro binacional marca un nuevo capítulo para Zacatecas en su proyección internacional, apostando por el talento local, la colaboración transfronteriza y el bienestar integral de su gente.