Logo Al Dialogo
Capital

Madres Buscadoras Encuentran Restos Humanos en Villa de Cos Sin Apoyo Institucional

Madres Buscadoras Encuentran Restos Humanos en Villa de Cos Sin Apoyo Institucional

Foto: Buscadoras de Zacatecas AC

“Si algo nos pasa, el Estado es responsable”, advirtieron antes de iniciar su intervención, señalando que la falta de respuesta institucional es una constante en su lucha.

Redacción Zacatecas
|
27 de abril 2025

ZACATECAS.- El colectivo Escarabajos, integrado por madres de personas desaparecidas en Zacatecas, localizó fragmentos óseos calcinados durante su tercera jornada de búsqueda independiente en el municipio de Villa de Cos.

El hallazgo, realizado sin el respaldo de autoridades locales, incluyó restos de cráneo, costillas y dientes, y fue dado a conocer a través de redes sociales por el grupo Buscadoras Zacatecas A.C. Este evento resalta una vez más la creciente crisis de desapariciones en el estado y la indiferencia de las autoridades ante el sufrimiento de las familias.

El grupo de mujeres, en su mayoría madres que buscan a sus hijos e hijas desaparecidas, no recibió el apoyo esperado de la Guardia Nacional, que previamente había proporcionado resguardo en sus búsquedas anteriores. En esta ocasión, la negativa de la Guardia Nacional obligó al colectivo a continuar su trabajo sin protección oficial, confiando únicamente en su determinación y fe. A pesar del peligro y la falta de seguridad, las buscadoras siguieron adelante, denunciando la omisión de las autoridades.

“Si algo nos pasa, el Estado es responsable”, advirtieron antes de iniciar su intervención, señalando que la falta de respuesta institucional es una constante en su lucha.

En este caso, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) solo intervino cuando las buscadoras ya habían recolectado y clasificado los restos encontrados, los cuales fueron entregados a personal forense. Este hecho pone en evidencia la falta de una respuesta rápida y coordinada por parte de las autoridades ante situaciones tan delicadas.

El fiscal estatal, Cristian Camacho Osnaya, reconoció el hallazgo, pero aclaró que no fue notificado oficialmente por las buscadoras, lo que dificultó una intervención legal inmediata.

Según Camacho, al tratarse de un predio privado, se tuvo que obtener una orden de cateo para poder actuar. A pesar de este retraso, las autoridades informaron que se realizaron prospecciones en la zona sin encontrar más restos.

El contexto en Zacatecas es alarmante. Durante 2024, se reportaron 994 personas desaparecidas, de las cuales 709 aún permanecen sin ser localizadas.

En lo que va del 2025, se han sumado 179 nuevos casos. La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes entre 15 y 29 años. Ante esta crisis, los colectivos de búsqueda han señalado la falta de voluntad y eficiencia de las autoridades para enfrentar el problema.

A pesar de los obstáculos, las madres buscadoras insisten en que su labor no se detendrá. Una de las representantes del colectivo Escarabajos expresó:

“La necesidad de buscar es más fuerte. No podemos quedarnos esperando a que las autoridades actúen”. Este acto de valentía resalta la determinación de las familias, quienes, ante la inacción institucional, continúan su lucha por la justicia y el derecho a la verdad.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.