
FOTO: Ulises Mejía Haro, diputado federal
A partir del 15 de noviembre se dará la apertura de centros de acopio, donde los productores podrán vender su frijol sin intermediarios.
A partir del 15 de noviembre se dará la apertura de centros de acopio, donde los productores podrán vender su frijol sin intermediarios, aseguró el diputado federal Ulises Mejía Haro.
Detalló que los productores interesados deberán cumplir ciertos requisitos de calidad para que los centros de acopio acepten sus productos.
Estos incluyen la limpieza del frijol y el uso de costales específicos.
Además, dijo, se les solicitarán documentos personales, como identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y RFC, para asegurar el pago en un plazo máximo de un mes.
Aseguró que la información estará disponible en redes sociales para evitar abusos y mantener a los productores informados, protegiéndolos de los intermediarios.
Explicó que el proyecto de la Productora de Semillas, anunciado por la presidenta contempla también los precios de garantía.
Recordó que, los precios fueron recientemente legislados, para asegurar que los pequeños productores reciban un pago justo.
Explicó que muchos productores venden a “coyotes”, quienes pagaban entre 15 y 17 pesos por kilo, pero ahora el precio de garantía es de 27 pesos.
Informó que las “tiendas del bienestar” ofrecerán productos de la canasta básica, como el frijol, a precios más accesibles, beneficiando a las familias mexicanas.
Afirmó que este programa incluye asistencia técnica, créditos y seguros para los productores, con el fin de fortalecer la productividad en el campo mexicano.
Tras el anuncio presidencial de la “Productora de Semillas para el Bienestar” en Calera, Zacatecas debe alcanzar el 40% de la producción nacional de frijol.
El diputado federal señaló que el proyecto impulsado por la Secretaría de Agricultura busca la producción y distribución de semillas, principalmente de frijol.
Detalló que este programa busca contribuir a la autosuficiencia alimentaria en el país, con la meta de producir más de 300 mil toneladas de semillas durante este sexenio.
Informó que, con esta iniciativa, se espera cultivar alrededor de 800 mil hectáreas de frijol en estados como Zacatecas, Durango y Nayarit.
Por lo que dijo Zacatecas, deberá llegar a la producción del 40% del frijol nacional, como lo señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.
Detalló que los desafíos que ha enfrentado el campo zacatecano como la sequía y condiciones climáticas adversas, no han permitido llegar a esa meta.
Con el apoyo de la Productora de Semillas, se espera mejorar la producción, reducir la dependencia de importaciones y lograr que México produzca lo que consume.