
La Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Estado trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación de Zacatecas para otorgar becas de estudio.
ZACATECAS.- Tras un feminicidio, las familias de las víctimas sufren repercusiones por lo que son atendidas por la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Estado.
En el 2017 una joven de 25 años fue asesinada por su hermano, quien la roció con alcohol y le prendió fuego tras una discusión.
Al momento del ataque la víctima estaba embarazada, y no sobrevivió, pero los médicos lograron salvar a su pequeña bebé quien quedó al cuidado de su abuela materna.
Para Sthefany Perea Santos, trabajadora social de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Estado, este caso la marcó de forma especial.
Desde hace tres años, Sthefany trabaja con las familias de víctimas de feminicidio y asegura que aunque hay similitudes en los casos, cada familia es una historia diferente.
“Es muy difícil intervenir en esas situaciones y más cuando el agresor es parte de la propia familia”, indicó.
Según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas en 2019 se registraron 11 feminicidios y cinco tentativas de feminicidio.
En tanto a abril del 2020 se contabilizan tres feminicidios y seis tentativas de feminicidio.
En este sentido, Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Estado, mencionó que los familiares de víctimas de feminicidio tienen múltiples necesidades.
Al igual que las víctimas de tentativa de feminicidio, requieren atención psicológica, asesoría legal y apoyo económico, más cuando hay niños de por medio.
“Somos 40 personas, 20 abogados, cinco psicólogas y cuatro trabajadoras sociales para que las víctimas no se vayan sin una solución”, indicó.
Detalló que la Comisión destina 3 millones de pesos anuales para la atención a víctimas.
Con este presupuesto se brinda apoyo para traslados, alimento, hospedaje e incluso el pago de los servicios funerarios.
Asimismo, acorde con el Modelo de Atención Integral a Víctimas y el Modelo de Atención a la Salud, se estableció un parámetro de 12 sesiones de terapia psicológica para las víctimas indirectas.
Sin embargo, hay casos de niños y adolescentes que requieren una atención psicológica más amplia.
Aunado a esto se trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación de Zacatecas para otorgar becas de estudio a niños y adolescentes quienes perdieron a su madre.