Logo Al Dialogo
Capital

Invita la comunidad wixárika a actividades culturales en el Cerro del Padre

Invita la comunidad wixárika a actividades culturales en el Cerro del Padre

Las actividades se realizarán el próximo 22 de mayo, en punto de las 10 de la mañana.

Manuel Medina
|
11 de mayo 2022

ZACATECAS.- La comunidad wixárika, vecinos y activistas en defensa del Cerro del Padre invitaron a los zacatecanos a diferentes actividades que se llevarán en este lugar el próximo 22 de mayo.

“Vamos a difundir lo que es en si consiste la vida del Cerro del Padre para que los ciudadanos tengan la información y más que nada generar conciencia en los niños y jóvenes de qué es la naturaleza y dejárselos como una herencia para que ellos puedan aprovechar todo esto en el futuro” dijo Pablo Armendáriz.

“Se enseñará poesía, oratoria, canto, todo enfocado en la naturaleza del Cerro del Padre, al fin de que sea más didáctico para los asistentes. Lo que también servirá para que las culturas originarias puedas expresarse en torno a sus tradiciones y conforme a sus lenguas”, dijo.

Esta actividad se realizará el próximo 22 de mayo, en punto de las 10 de la mañana, siendo el punto de encuentro en el centro del Cerro del Padre, a un costado de donde se encuentran unas instalaciones de bombeo y almacenamiento de la Jiapaz.

El Cerro del Padre, un espacio cultural

Añadió que buscan a futuro que el Cerro del Padre sea una especie de sitio donde existan visitan donde se explique la flora y fauna que ahí existe. Además de que sea reconocido como un espacio cultural, histórico y sagrado para la comunidad wixárika.

Las actividades anteriores están enmarcadas en una serie de acciones que vienen realizando vecinos del Cerro del Padre, activistas y ambientalistas de Zacatecas, así como la comunidad wixárika, desde hace dos años, cuando comenzó la pretensión de un particular de vender terrenos del cerro para su lotificación.

Lotificación que pretenden impedir, a fin de salvar la flora y la fauna del lugar y se reconozcan los decretos existentes que señalan al Cerro del Padre como un área natural protegida.

Parte también de la ruta de la comunidad wixárika, ya que es un lugar en el que históricamente han llegado a dejar ofrendas en el peregrinar que realizan entre los estados de Nayarit, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.