Logo Al Dialogo
Capital

Investiga Condusef seis casos de robo de identidad en Zacatecas

Investiga Condusef seis casos de robo de identidad en Zacatecas

Realizaron la cancelación del timbre postal conmemorativo a la Educación Financiera. | Foto: Rafael de Santiago.

La Condusef hizo el llamado a que no se brinde confianza a supuestas empresas que se anuncian en internet.

Rafael De Santiago
|
27 de octubre 2021

ZACATECAS.- Saúl Hurtado Rizo, delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Zacatecas, informó que a la fecha se tienen 6 asuntos de robo de identidad. 

Señaló que estos se están investigando, siendo número que ha disminuido en comparación con otras entidades y cifras de años anteriores.

Destacó que esto se debe a que la pandemia del año pasado, provocó el confinamiento de muchas personas, y la ciudadanía tomó precauciones de evitar contraer compromisos con empresas de dudosa procedencia.

“Una persona acudió a comentarnos que dio información confidencial, como datos de credencial electoral y comprobantes de domicilio a una empresa que encontró en internet. Lamentablemente hay quien confía en exceso en supuestas empresas que encuentran en internet o otras plataformas”, comento.

Hizo el llamado a que no se brinde confianza a supuestas empresas que se anuncian en internet, planfetos, volantes entre otras.

Educación Financiera

Asimismo, este miércoles, el delegado, acompañado de Martin del Rio Mora, coordinador estatal de Correos de Mexico, Rubén Arturo Marmolejo, director de Profeco Zacatecas, realizaron la cancelación del timbre postal conmemorativo a la Educación Financiera en conjunto con la Sepomex.

Mora, explicó que este protocolo se realiza en fechas conmemorativas, y una vez cancelada forma parte del acervo cultural del correo de México. Este entonces se pone a la venta para coleccionistas para que estas fechas sean conocidas.

En esta semana se presenta la semana nacional de la Educación Financiera, fecha que se conmemora desde el 2007. Cabe señalar que desde 2020, se hace la difusión a través de redes sociales, debido a la pandemia por Covid-19.

Detalló que está enfocada a la población en general para concientizar a la ciudadanía sobre el tema de educación financiera, y se tiene un tiraje de 300 mil piezas.

Hurtado Ruizo, agregó que se realizan estrategias que permitan mayor cobertura a la familias del país a fin de generar un hábito de educación financiera.

Lo anterior para fortalecer mecanismos y prácticas de acciones en las que se involucran instituciones académicas.

En estas actividades se ha tenido un registro de más un millón de personas dentro de estas actividades, para obtener conocimiento; así como herramientas sobre el cuidado del dinero.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.