Logo Al Dialogo
Capital

INEGI destaca importancia de la ENSU en la toma de decisiones de políticas públicas

INEGI destaca importancia de la ENSU en la toma de decisiones de políticas públicas

Foto: Cortesía.

La información que genera tiene carácter oficial y debe ser utilizada obligatoriamente por los poderes de la nación.

Redacción Zacatecas
|
29 de abril 2025

ZACATECAS.- La percepción de inseguridad que reporta la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) no mide delitos ni hechos delictivos, sino el sentimiento de vulnerabilidad de los ciudadanos, explicó Ignacio García Débora, coordinador estatal del INEGI en Zacatecas, durante una entrevista en la que detalló el alcance, rigor metodológico y utilidad de esta medición trimestral.

García Débora recordó que el INEGI es el organismo encargado de coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, establecido en el artículo 26 apartado B de la Constitución.

La información que genera tiene carácter oficial y debe ser utilizada obligatoriamente por los poderes de la nación, gobiernos estatales, municipales y organismos autónomos.

Sobre la ENSU, el coordinador precisó que la encuesta se levanta en zonas urbanas específicas; en el caso de Zacatecas, en la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas y en Fresnillo, mediante visitas domiciliarias basadas en muestras probabilísticas representativas.

Cada vivienda es encuestada hasta en cinco trimestres consecutivos, con un veinte por ciento de rotación por periodo, lo que garantiza tanto la consistencia como la renovación de los datos.

La encuesta, dijo, mide la percepción de inseguridad, pero también recoge información sobre cambios de hábitos por temor al delito, la frecuencia de presenciar actos antisociales —como el consumo de alcohol en la vía pública o disparos de armas de fuego—, y evalúa el desempeño de las autoridades.

Los últimos resultados muestran que, aunque persiste una alta percepción de inseguridad, hay ligeras mejoras: en Fresnillo bajó de noventa y cinco punto cuatro por ciento en 2024 a ochenta y nueve punto cinco por ciento actualmente; en Zacatecas, de ochenta y nueve punto tres por ciento a ochenta y uno por ciento.

García Débora destacó que la ENSU y todos los proyectos del INEGI cumplen con principios de transparencia, confidencialidad y rigor metodológico, siguiendo estándares y recomendaciones internacionales.

Reiteró que los datos son públicos, accesibles y fundamentales para diseñar mejores políticas públicas.

Finalmente, agradeció la confianza de los ciudadanos que participan en las encuestas y reconoció el esfuerzo diario del personal del INEGI en Zacatecas, recordando que la información confiable es “la brújula que guía el camino hacia una mejor calidad de vida”.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.