
Foto: Cortesía.
Esta muestra integra más de mil piezas de azúcar, además de volantes originales de José Guadalupe Posada, arte prehispánico y máscaras
ZACATECAS.- Con más de mil piezas de alfeñiques fue inaugurada, en el Museo Rafael Coronel, la exposición “Azúcares Sacras”, evento realizado por el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”.
Bajo la curaduría de Juan Coronel Rivera y Raúl Cano, ofrece un recorrido cultural desde los orígenes prehispánicos de la dulcería mexicana.
Durante la inauguración, la Directora General del IZC, María de Jesús Muñoz Reyes, destacó la relevancia de esta exposición para la historia del arte mexicano.
“Estas piezas de alfeñique no sólo representan una tradición, también dialogan con el lenguaje escultórico y nos invitan a reflexionar sobre nuestra identidad cultural y su transformación a lo largo del tiempo”, señaló.
La exposición llevó al museo a proponer nuevas salas de exhibición, que dignifican y amplían los espacios del recinto, rindiendo homenaje a las diversas expresiones del arte y a la invaluable colección del Museo Rafael Coronel.
Antes, el curador de esta exposición, Juan Rafael Coronel Rivera, explicó que el montaje de esta muestra fue el resultado de una década de trabajo. “Estos dulces rituales son símbolos de celebración, preservación cultural y creatividad. Exhibirlos aquí les otorga un lugar digno como expresión de arte popular”, afirmó.
De igual forma, el Director del museo, Miguel Ángel Díaz Castorena, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció su interés por apreciar una muestra que celebra el sincretismo cultural de México.
Posteriormente, se realizó un recorrido por la exposición; se pudo apreciar una amplia variedad de figuras de frutas, animales, motivos religiosos, calaveras y representaciones contemporáneas, como máquinas y oficios, todas elaboradas con azúcar.
Asimismo, se exhiben volantes del grabador José Guadalupe Posada, piezas de arte prehispánico y máscaras de la colección del museo, ampliando la narrativa cultural de la muestra.