Hay mucho sufrimiento por los desaparecidos: Sigifredo Noriega

Sigifredo Noriega reconoció que hay mucho sufrimiento por los desaparecidos de Zacatecas

A la par de celebrar este domingo 12 de mayo la Ascensión de Jesús, el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, recordó que un día como hoy, hace 34 años, San Juan Pablo II visitó Zacatecas.

Noriega Barceló destacó que, “al parecer, no figuraba dentro de su bitácora que descendiera de su vehículo para encaminarse a Catedral, pero bajó, todo mundo se puso en movimiento, entró a Catedral y luego se dirigió al Sagrario donde, hincado, oró algunos minutos para volver a salir para asistir a una celebración multitudinaria en Bracho”.

También reconoció que hay mucho sufrimiento por los desaparecidos de Zacatecas, y recordó la celebración del viernes anterior, donde “El pasado 10 de mayo tuvimos una muy sentida celebración solemne por medio de la cual acompañamos a muchas madres que sufren la ausencia de sus hijos desaparecidos”, destacó.

Añadió que, por tal motivo, desde hace 58 años, la Iglesia celebra el Día de la Ascensión como una jornada de comunicaciones sociales “porque evangelizar significa comunicar”, refirió.

El purpurado indicó que, además, este lunes 13 de mayo, se cumplen 500 años de la llegada de los monjes franciscanos a México, “quienes llegaron bajo la prédica de aquel mandato que sabemos: vayan por todo el mundo y prediquen y hagan las obras que Cristo hacía”.

Indicó que este segundo domingo de mayo acabamos de celebrar el Día de las Madres predicando el Evangelio que, gracias a ellas nos llegó.

“El pasado 10 de mayo tuvimos una muy sentida celebración solemne por medio de la cual acompañamos a muchas madres que sufren la ausencia de sus hijos desaparecidos”, destacó.

Añadió que, por tal motivo, desde hace 58 años, la Iglesia celebra el Día de la Ascensión como una jornada de comunicaciones sociales “porque evangelizar significa comunicar”, refirió.

“Y el mejor comunicado que ha recibido la humanidad es Jesucristo, por lo que esta jornada tiene cada año temas de actualidad, como en 2024, para el caso de la Inteligencia Artificial (IA) unido a la sabiduría del corazón unido a la ética por medio de la humanización y a partir de la creación de nuevas tecnologías”, dijo.

Luego de referir que los seres humanos “estamos hechos para la gloria, indicó que la Ascensión de Jesús implica, por sobre todas las cosas, un final feliz; por eso a esta fiesta se la llama también de la glorificación de Cristo resucitado porque su Ascensión es el triunfo mismo de Jesús y de la humanidad”.

Asimismo, dijo que esta humanidad no esté hecha para quedarse en la ceniza, dentro de las tumbas y bajo los huecos sino “para surgir a la gloria”.

“Por más grandes que sean las sombras en las que a veces vivimos en la vida, pues nunca había visto yo tanto sufrimiento junto en Catedral como el pasado 10 de mayo cuando contemplé a las madres que buscan a sus hijos, tenemos que hacer las obras que Jesús nos encomendó”.

Ante ello, pidió a los presentes “tener cuidado de donde pisan, con los pies en la tierra, fíjate a dónde vas, a dónde vamos en este momento, a dónde va nuestro México, familia, amigos y compañeros de viaje porque tenemos una misión en la vida”.