
Para el Gobierno del Estado es incosteable la operación del Hospital de la Mujer en Fresnillo. | Foto: Cortesía
Se trabaja en la negociación para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sea quien lo opera, y de esta manera sea la Federación la que absorba los costos de operación del hospital y podría convertirse en un hospital mixto.
ZACATECAS.- Para el Gobierno del Estado es incosteable la operación del Hospital de la Mujer en Fresnillo, pues esta equivale a 300 millones de pesos de manera anual, lo que supera la mitad del presupuesto de la Secretaría de Salud de Zacatecas, que es de $500 millones.
De operarlo, esto aplicaría un desajuste en las finanzas de la Secretaría de Salud del Estado para solventar los gastos de la dependencia.
Por lo que ya se trabaja en la negociación para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sea quien lo opera, y de esta manera sea la Federación la que absorba los costos de operación del hospital y podría convertirse en un hospital mixto.
El inmueble se ubica en la cabecera municipal de Fresnillo y la superficie total de la construcción es de 8 mil 490 metros cuadrados, mientras que la inversión fue de 283.5 millones de pesos.
Ayer se realizó la Primera Reunión Extraordinaria de la Junta de Gobierno de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), en la que se aprobaría hacerse la solicitud a la 63 Legislatura para hacer la donación del terreno donde se ubica este nosocomio.
En caso de aprobarse la donación del hospital, este podría operar como parte de una nueva modalidad de “hospitales mixtos”.
Con ello tendría la posibilidad de brindar atención a pacientes de población abierta, es decir, aquellos que tienen otro tipo de seguridad social, IMSS, Insabi e ISSSTE, pero además a quienes carecen de derechohabiencia en estas instituciones.
Para el funcionamiento de este Hospital Mixto se requieren 490 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, administrativos y especialistas.
Tiene capacidad para 45 camas censables; ofrecerá servicios de ginecología, obstetricia y cuidados intensivos para adultas y neonatales.
También prestará los servicios de ultrasonido y mastografía; urgencias, farmacia, transfusión sanguínea y patología.
Además beneficiará a más de 126 mil zacatecanas mayores de 15 años del norte del estado y tendrá la capacidad de atender hasta 9 mil partos al año.
Durante el mes de mayo del año pasado las instalaciones fueron habilitadas como Hospital Covid-19, por lo que se postergó la entrega-recepción y el inicio de operaciones.
Fue el mes pasado que, luego de una reunión entre autoridades estatales y federales se acordó colocar mesas de trabajo para iniciar su reconversión a Hospital de la Mujer, las cuales continúan.
Este viernes personal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud de la Sección 39 (SNTSA) se manifestó en la capital del estado debido a que aseguran no saben cuál será el futuro de las más de 400 plazas que se requieren para brindar el servicio en este hospital.