
Funcionarios federales acompañaron al presidente de la República para el homenaje a Ramón López Velarde. | Foto: Cortesía
El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Jerez por la conmemoración del centenario de la muerte del poeta Ramón López Velarde.
JEREZ.- El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio de Jerez por la conmemoración del centenario de la muerte del poeta Ramón López Velarde, a quien reconoció su talento y sus obras que dejaron huella en la historia del país.
Aseguró que el poeta “es un grande”, no solo por su poesía, ya que a su escasa vida pública se adhirió al movimiento democrático de Francisco I Madero, “el apóstol de la democracia”.
Durante su mensaje, el presidente habló sobre algunos pasajes de la vida de López Velarde como la fecha en que conoció a Madero en 1910 y su participación en la redacción del Plan de San Luis.
Un año más tarde ayudó a la causa democrática con editoriales publicadas en diarios de Zacatecas. Recordó que entre junio de 1912 y enero de 1913 vivió en la capital del país.
En 1915 fue secretario de Educación en el gobierno de la Convención de Aguascalientes y en 1916 fue nombrado director jurídico de la Secretaría de Gobernación y tiempo después fue nombrado secretario particular de Manuel Aguirre, secretario de Gobernación.
“López Velarde estaba prácticamente aislado, era funcionario pero eso no alteró su estricta austeridad; murió pobre, vivió con humildad pero siempre fue libre y consecuente casi al final de su fecunda existencia”, dijo el presidente.
Por su parte el gobernador Alejandro Tello Cristerna celebró la vida de López Velarde quien se caracterizó por ser maderista y católico.
Por su parte, Alejandra Frausto Guerrero secretaria de Cultura aseguró que México es un país de artistas pero “se extravió el camino”, ya que sólo a algunos se les da la oportunidad de desarrollar su talento.
Honró y reconoció la vida del poeta jerezano que nunca perdió los lazos con su tierra y quién se volvió eterno con su obra Suave Patria.
Durante su discurso, López Obrador manifestó su oposición al conservadurismo y por ello elogió a López Velarde, a quien consideró un aliado de la democracia.
El centenario luctuoso de López Velarde, fue el escenario para reunir a grandes figuras de la política nacional como: Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta honoraria de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México; Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación; Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores; Delfina Gómez, secretaria de Educación; Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; Luis Crescencio Sandoval, secretario Defensa Nacional; el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda; el Director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, entre otros.
El gobernador Alejandro Tello Cristerna aseguró al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador que Zacatecas le entrega cuentas a la democracia y que la transición será honesta pacífica y transparente.
Durante la visita del presidente de la República a Jerez, con motivo de la conmemoración del centenario luctuoso de Ramón López Velarde, el ejecutivo estatal reiteró que “existen las condiciones y la altura de miras para garantizar una transición ordenada transparente y pacífica y con la madurez política que exigen los nuevos tiempos de este país”.
Durante su mensaje aseguró que terminada la jornada electoral, “se ha demostrado la voluntad y decisión de los ciudadanos que será respetada”.
Agradeció también a López Obrador por su apoyo en educación, salud y combate al crimen organizado.
Acciones que consideró son primordiales para mejorar la calidad de vida de los zacatecanos.
Tello Cristerna aprovechó la visita del mandatario nacional para solicitarle el apoyo extraordinario que se prometió a los estados desde la Federación.
Aseguró que en el caso de Zacatecas se invertiría en proyectos de dignificación carretera.
“La realidad es que no contamos con recursos, nuestro presupuesto federal de conservación de carreteras ha ido a la baja año con año”, expuso.