
El desfile es uno de los más esperados por los Zacatecanos. | Foto: Cortesía.
ZACATECAS.- Este año, el Festival de Día de Muertos en Zacatecas promete una vibrante agenda llena de actividades culturales, en colaboración con el Gobierno de Michoacán. Entre exposiciones, conciertos, pasarelas y desfiles, Zacatecas se convierte en el epicentro de una celebración única que honra la tradición y el folclore mexicano. También puedes leer: ISSSTE muestra … Leer más
ZACATECAS.- Este año, el Festival de Día de Muertos en Zacatecas promete una vibrante agenda llena de actividades culturales, en colaboración con el Gobierno de Michoacán. Entre exposiciones, conciertos, pasarelas y desfiles, Zacatecas se convierte en el epicentro de una celebración única que honra la tradición y el folclore mexicano.
El Festival de Día de Muertos en Zacatecas comenzó oficialmente el 23 de octubre con la inauguración de la exposición Somos Zacatecas, Somos Michoacán: El Corazón de la Tradición, en el Teatro Calderón, donde se explora la herencia cultural de ambas entidades. Esta exposición brinda una ventana a la riqueza de los estados participantes, promoviendo la identidad y las tradiciones en torno a esta festividad.
📷PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL DE DÍA DE MUERTOS EN #ZACATECAS 📷📷 pic.twitter.com/WDiTJHZVEq
— Zacatecas al Minuto ⌚ (@zacalminuto_mx) October 20, 2024
El 29 de octubre, la plazuela de La Caja será el escenario para la apertura del Corredor Artesanal Somos Zacatecas, Somos Michoacán, que ofrecerá una variedad de productos típicos que representan la habilidad y creatividad de los artesanos de ambas regiones. El 30 de octubre, la Avenida Hidalgo se vestirá de color con el tercer concurso de arcos, decoración de fachadas y espacios, una tradición que llenará de vida las calles del centro histórico.
Para los amantes del arte escénico, el Teatro Calderón presentará el espectáculo Bailando con la Muerte el 30 de octubre y el 1 de noviembre, a cargo del Conjunto de Danza Folclórica Tenamaxtle de la UAZ. Con una cuota de recuperación de 50 pesos, esta presentación promete una experiencia inolvidable de danza mexicana inspirada en el Día de Muertos. Esa misma noche, la Plaza de Armas acogerá el concierto Velada Zacatecanas, donde destacadas voces locales interpretarán canciones mexicanas en un escenario 360°, incluyendo una aparición especial de “La Catrina”, interpretada por Jonathan Ontiveros.
El 31 de octubre, la ciudad, tan pronto como llegue la noche, se paralizará con el gran desfile de Día de Muertos, titulado Somos Tradiciones, en el cual Michoacán será el estado invitado. Con una duración de dos horas, el desfile recorrerá desde la Máquina 3030 hasta la calle Juan de Tolosa, fusionando el color y el misticismo de ambas regiones.
La misma tarde se llevará a cabo la carrera Lonjalloween, organizada por Lonja Killer Zacatecas, que llenará de emoción las calles en un trayecto de cuatro kilómetros desde el Parque La Encantada hasta la plazuela 450.
La celebración continuará el 1 y 2 de noviembre con las pasarelas de Catrinas, donde el diseñador zacatecano Eduardo Torres, por su parte, celebrará sus 15 años de trayectoria en la Escalinata del Teatro Calderón.
La cineteca Zacatecas también tendrá un ciclo de cine alusivo al Día de Muertos y al terror, que incluirá filmes icónicos como Macario y Hasta el Viento Tiene Miedo, para celebrar los días dedicados a recordar y celebrar la vida y la muerte.
CONSULTA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ: