Logo Al Dialogo
Capital

Exhibirá Zacatecas el Bosque de la Esperanza

Exhibirá Zacatecas el Bosque de la Esperanza

La exhibición inicia con el mural del un bosque.

A partir de este martes y hasta el próximo día 24 de julio se exhibirá en el Museo Interactivo Zigzag y en diferentes espacios públicos El Bosque de la Esperanza, en un horario de martes a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde, por parte del colectivo Zurciendo el Planeta. La … Leer más

Rafael De Santiago
|
5 de julio 2022

A partir de este martes y hasta el próximo día 24 de julio se exhibirá en el Museo Interactivo Zigzag y en diferentes espacios públicos El Bosque de la Esperanza, en un horario de martes a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde, por parte del colectivo Zurciendo el Planeta.

La exhibición inicia con un mural en el acceso del museo, realizado por la joven artista zacatecana Katherine Zúñiga en la que explica algunos ciclos de la naturaleza y como se ha descuidado el tema del medio ambiente.

En esta muestra se incluye un taller de costura ecológica en la que los visitantes podrán reinventar, recortar, reunir, reinventar otras prendas y otras formas de concebir el mundo y su huella ecológica.

También recortarán textiles y crearán sus propios diseños de ropa, bolsas, juguetes y hábitos cotidianos.

Además, reunirán trozos y retazos de tela. Los fines de semana estarán en el Bazar Alameda, en Bazar Sierra de Álica, en el Ecofest, y en diferentes puntos de la ciudad.

Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), destacó que estas iniciativas ayudan a concientizar a la población sobre el tema del cuidado del medio ambiente.

El uso del arte

Carola Frías, de Zurciendo el Planeta, explicó que durante la pandemia de Covid-19, un grupo de mujeres decidieron unirse para usar el arte y la creatividad y plasmar en lienzos árboles que representan una conexión con el medio ambiente.

Eligieron un árbol significativo para ellas y formaron un bosque a manera de un mensaje de esperanza, cada uno de ellos representa a una persona preocupada por su ecosistema y el cambio climático. Habrá un ciclo de conferencias y bordados colectivos.

Eunice Méndez detalló que se han elaborado cerca de 200 piezas, y la intención es que el número crezca en cada espacio al que se llega, para incrementar el acervo.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.