Logo Al Dialogo
Capital

En un año crece 53% la producción de plata en Zacatecas

En un año crece 53% la producción de plata en Zacatecas

En un año la producción de plata en Zacatecas creció 53 por ciento.

Zacatecas produjo 208 mil 731 toneladas de plata durante el mes de abril, con lo que aumentó un 53% su producción.

Rafael De Santiago
|
10 de julio 2021

ZACATECAS.- En un año, la producción de plata en Zacatecas creció 53 por ciento.

Zacatecas produjo 208 mil 731 toneladas de plata durante el mes de abril, con lo que aumentó un 53% su producción.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esta cifra supera las 135 mil 629 toneladas del mismo periodo de 2020.

Gracias a ello, el estado encabeza la producción nacional de plata y le siguen  Chihuahua, Durango, Sonora y Oaxaca.

El 74.6 por ciento de la extracción de la plata de México se concentra en tres estados, de los que Zacatecas aporta el 47.4 por cientoChihuahua el 14.4% y Durango el 12.8 por ciento. El 25.4 por ciento restante se obtuvo en Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora.

Durango, Sonora y Oaxaca, son los otros tres estados que destacan a nivel nacional en la extracción del metal precioso. El primero produjo 58 mil 170 toneladas, el segundo 36 mil 78 y el tercero 30 mil 287 en abril de 2021.

Mientras que en Chihuahua, se produjeron 112 mil 540 toneladas de plata, un 42.5 por ciento más que las 78 mil 961 del cuarto mes del año pasado.

Con la plataforma productiva de esos cinco estados, México se consolida en el primer puesto del ranking mundial de productores del metal precioso.

 

México, principal productor mundial de plata

México es el principal productor de plata con una plataforma de 5 mil 541 mil toneladas en 2020. Nuestro país es seguido por China con 3 mil 441 toneladas y de Perú con 2 mil 991 toneladas.

De acuerdo con datos del Banco Mundial, México mantiene su liderazgo pese a experimentar una caída de 9.5 por ciento frente a los registros de 2019. El descenso estuvo asociado al impacto de la pandemia en las operaciones mineras de todo el mundo en el primer semestre de 2020.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.