
Elementos de Protección Civil. | Foto: Cortesía.
Protección Civil realiza tareas humanitarias destinadas a proteger a la población contra los peligros de las hostilidades y catástrofes.
En todo México celebramos a los elementos de Protección Civil el día 19 de septiembre. Pero ¿qué significa Protección Civil, qué actividades realizan sus elementos?
Protección civil es el sistema por el que cada país proporciona la protección y la asistencia a los ciudadanos ante cualquier desastre, con el fin de salvaguardar las vidas humanas, los bienes y el entorno en el que vive.
La Protección Civil nació el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 1 adicional al Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”. Disposiciones otorgadas para ayudar con el trabajo de la Cruz Roja.
Protección Civil realiza tareas humanitarias destinadas a proteger a la población contra los peligros de las hostilidades y catástrofes, además de ayudar a recuperarse de sus efectos inmediatos, así como a facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia.
Debido a los daños causados por el sismo del 19 de septiembre de 1985, surgieron en México diversas iniciativas para crear un organismo especializado que estudiara los aspectos técnicos de la prevención de desastres.
No obstante, el gobierno federal decido establecer en México el Sistema Nacional de Protección Civil, (SINAPROC) dotándolo de una institución que proporcionara el apoyo técnico a las diferentes estructuras operativas que lo integran.
Por otra parte, el 19 de septiembre de 1988 se crea el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Organismo administrativo desconcentrado y jerárquicamente subordinado a la Secretaría de Gobernación.
Se define a la Protección Civil como: “Conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población ante la eventualidad de un desastre”.
Elementos de Protección Civil del Municipio de Zacatecas se unen a la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, que se llevará a cabo el día 19 de septiembre, en recuerdo a los sismos del 85.
Asimismo, y para esta celebración se nombró como: septiembre, mes de la prevención; se realizará un simulacro a nivel nacional en punto de las 12:19 horas, en diferentes lugares del Estado y País.
Por lo que, dentro de este simulacro participarán cerca de 20 a 30 inmuebles del municipio tanto de índole privado y público.
Además del magno simulacro se realizarán diferentes capacitaciones, una de ellas se realizará el día 26 de este mes, y otra de ellas el jueves 29, ambas tendrán como sede el aula magna de la UAZ, edificio E3 en el campus siglo XXI, con un horario de 9 am a 1 pm.
Dichas capacitaciones serán abiertas para público en general, aunque será necesario ingresar al siguiente link para realizar su inscripción: https://bit.ly/3BGqMXo.