
Guadalupe López Merchant,
Titular de la Seduvot.
Estudió Arquitectura, lo que le permitió convertirse en la actual titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot).
Gracias a su preparación académica, las puertas se le han abierto a Guadalupe López Merchant, pues es de las pocas mujeres de su generación que estudiaron Arquitectura, lo que le permitió convertirse en la actual titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot).
Además, tiene dos maestrías y un doctorado, lo que le ha facilitado desempeñarse en el servicio público, donde desde hace 20 años, se ha dedicado al desarrollo urbano del estado.
A veces ha tenido que reprimir emociones para demostrar que es una mujer fuerte, e incluso se ha sentido subestimada, pero no ha dejado que esto la detenga en su trabajo.
Cuando egresé de Arquitectura entré a estudiar una maestría en la universidad de Guanajuato. En 1998, en el Gobierno del Estado, estaban buscando perfiles en ese tema y yo era la única egresada con maestría y título.
Desde que estaba estudiando Arquitectura los temas que más me interesaban eran los de la ciudad y la verdad es que la planeación urbana solamente se puede hacer en la administración pública.
Por supuesto, porque existen muchos retos y quisieras hacer muchas cosas y a veces los recursos no son suficientes.
La falta de tiempo y de recursos. Uno quisiera que el día fuera de 48 horas y que los recursos fueran los suficientes para atender todas las necesidades. Hay otros que tienen que ver con romper esquemas, con romper formas de pensar, por ser una mujer la que está al frente y que está metida en temas de construcción, por ejemplo.
Cuando estaba estudiando arquitectura éramos el 20% de mujeres y el 80% de hombres. Desde siempre me ha tocado estar inmiscuida en un sector que es predominantemente masculino. No creo que haya sido una limitante tan fuerte, sin embargo de repente puede haber resistencia en un sector dominado por hombres.
La lección más grande es estar día a día con las personas. Eso es invaluable. Ir a una audiencia pública, ir a una entrega de material, escuchar directamente las peticiones y necesidades de la ciudadanía. El entender que el espacio público debe estar en mejores condiciones para que cualquier ciudadano lo pueda usar.
Sí, por supuesto. No dejas de ser humano, no deja de lastimarte algún comentario o no dejas de sentir frustración o enojo ante alguna situación que no sale como lo esperabas, entonces como ser humano tienes esas emociones, esas expresiones.
No. De ninguna manera. Vulnerable no, creo que afortunadamente estamos en un gobierno en donde, a mi punto de vista, es un gobernador que reconoce mucho las capacidades de las personas y eso te ayuda mucho. Por otro lado, está tu capacidad como profesionista o como persona para poder seguir al frente.
Sí. De repente puede ocurrir y creo que más que por ser mujer, es la actitud de la persona. Sin embargo saben que una mujer no va a responder de la misma manera. Las mujeres somos muy dadas a reflexionar antes de responder.
Sí, por supuesto que sí. Algo que me da mucho orgullo es que las cuatro secretarias del gobierno somos doctoras, es decir tenemos más grado de estudio que algunos de los compañeros hombres.
Sí. Yo veo que cuando me tocan eventos con mis compañeros hay respeto total. El propio gobernador nos da el espacio que nos corresponde a cada área, según el tema que nos toque. Cuando hay reuniones de gabinete, pues igual tenemos el mismo derecho a opinar, a expresar nuestra posición.
Por supuesto que sí. Las mujeres tenemos la capacidad de pensar y trabajar en varias cosas a la vez. De verdad, es increíble, en cualquier cosa que hagamos tenemos esa capacidad.
No. Hay un ámbito que me gustaría explorar que es el tema de la investigación. Se supone que cuando estudias un doctorado es para hacer investigación y ese tema ha quedado pendiente, pero no cambiaría absolutamente nada.