Logo Al Dialogo
Capital

Día Internacional de la Paz: Realizan conversatorio “La Paz Social en Zacatecas y sus retos” en La Voz Radio 96.1

Día Internacional de la Paz: Realizan conversatorio “La Paz Social en Zacatecas y sus retos” en La Voz Radio 96.1

Los panelistas dieron su opinión sobre lo que coadyuve a mejorar la paz social. | Foto: Imagen de Zacatecas.

Se escucharon las opiniones y propuestas de la cámara empresarial, la iglesia y la academia en una mesa de diálogo y análisis.

Rafael De Santiago
|
21 de septiembre 2022

ZACATECAS.- En el marco del día internacional por la paz, este miércoles se realizó el conversatorio La Paz Social en Zacatecas y sus retos en La Voz Radio 96.1, en donde se escucharon las opiniones y propuestas de la cámara empresarial, la iglesia y la academia en una mesa de diálogo y análisis moderada por el doctor Manuel Ibarra Santos.

En su opinión, el obispo Sigifredo Noriega Barceló, puntualizó que la paz debe ser un espíritu permanente que ayude en el progreso, pues la iglesia no tomará las armas, sino que coadyuva en la formación de mejores seres humanos.

Reconoció que hay falta de respeto entre las personas y de éstas a las instituciones, las cuales no se han podido suplir. Otro tema es la competencia la cual debe cambiarse por colaboración y recuperar la pasión por la ciudad, que es el amor a la patria.

Ya que es un desafío que se regrese la confianza a las instituciones que han formado de manera básica al ser humano como la familia, la iglesia y las escuelas, y existe el reto de mantener la fe y la esperanza de que se puede vivir en paz.

Sara Abigail Hernández Urenda, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), consideró que la palabra clave es la confianza, pues si se constituye una relación basada en este precepto se puede avanzar.

Ya que la sociedad ha ido perdiendo la confianza en las instituciones. Incluso ha cambiado la visión empresarial en este sentido, ya que anteriormente se tenía la visión de producir sin importar la afectación a terceros.

Y actualmente con una visión global se tiene como objetivo la satisfacción del cliente y el bienestar de los colaboradores, lo cual es un camino hacia la construcción de paz desde el sector empresarial.

Pero debe revisarse cuales son las estrategias de recuperación de confianza con la participación de la sociedad, “es importante la participación de todos para construir el Zacatecas que queremos para nuestros hijos y nietos”, indicó.

Por su parte, el doctor Ángel Román Gutiérrez, secretario general de la Universidad Autónoma de Zacatecas subrayó que existe una percepción de inseguridad entre los ciudadanos por la falta de credibilidad a las instituciones.

La universidad en su vocación histórica asistencialista ha sido bondadosa beneficiando a estudiantes con casas de estudiantes y comedores para que tengan la posibilidad de convertirse en profesionistas que sirvan a su país.

Por eso se debe considerar a las instituciones educativas por parte del estado como un camino para encontrar la paz social, y el compromiso debe construir un gran pacto social por la paz.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.