Denuncian intromisión gubernamental y uso de recursos en elecciones de la Sección 34 del SNTE
A 48 horas de la elección en la Sección 34 del SNTE, exdirigentes denunciaron intromisión gubernamental y uso de recursos de la dirigencia.
ZACATECAS.- A 48 horas de la elección en la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), exdirigentes denunciaron intromisión gubernamental y uso de recursos de la dirigencia.
Los exlíderes de la Sección 34 del SNTE, Pedro Guadalupe López y Macías y Pedro Padilla González, expresaron su preocupación ante esta situación.
Ambos señalaron que estas prácticas vulneran la independencia del sindicato y amenazan con desvirtuar la elección.
Este viernes, más de 32 mil docentes elegirán a sus nuevos comités ejecutivos seccionales mediante voto universal, secreto y directo, un proceso sin precedentes.
Pedro Padilla subrayó que “quienes tienen el poder están utilizando la estructura y los recursos de la sección para favorecer a su planilla preferida”.
Denunció que, autoridades educativas, como el subsecretario de Educación Básica y el subsecretario Académico, han intervenido directamente.
Explicó que lo han hecho a través de llamadas y presiones hacia jefes de región y autoridades escolares.
“Esto no se vale, la autonomía sindical debe respetarse”, afirmó también el ex secretario general Pedro Guadalupe López y Macías.
Padilla González enfatizó que la actual secretaria general del comité seccional ha mostrado un apoyo explícito a ciertas candidaturas, inclinando la balanza de manera indebida.
También señaló el uso de recursos del sindicato para promover a estas planillas, lo que calificó como “una violación grave a los estatutos y a la ética sindical”.
Ambos exdirigentes coincidieron en que la falta de unidad dentro del sindicato ha facilitado este tipo de prácticas.
“La división interna es evidente, con cinco planillas compitiendo y una participación sindical marcada por el abandono y la apatía de los últimos ocho años”, lamentaron.
Aunque reconocieron que este proceso electoral es una oportunidad para recuperar la democracia sindical, alertaron sobre el riesgo de conflictos posteriores a la jornada electoral.
En este contexto, hicieron un llamado a los afiliados a participar masivamente en la elección y ejercer un voto reflexivo e independiente.
“Necesitamos un liderazgo que sea autónomo, que no se deba ni al gobierno ni a los intereses políticos, y que trabaje verdaderamente por la unidad y el bienestar de los maestros”, afirmaron.