Logo Al Dialogo
Capital

Denuncia CDHEZ falta de centros para tratar adicciones

Denuncia CDHEZ falta de centros para tratar adicciones

Ma. de la Luz Domínguez Campos, presidenta de la CDHEZ. | Foto: Archivo.

María de la Luz Domínguez lamentó que a la fecha no exista un centro de tratamiento de adicciones especializado para sectores vulnerables como niñas, niños y adolescentes, así como para mujeres.   La presidenta de la CDHEZ destacó que es importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno consideren la prevención del consumo … Leer más

Rafael De Santiago
|
16 de junio 2022

María de la Luz Domínguez lamentó que a la fecha no exista un centro de tratamiento de adicciones especializado para sectores vulnerables como niñas, niños y adolescentes, así como para mujeres.

 

La presidenta de la CDHEZ destacó que es importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno consideren la prevención del consumo de drogas.

Ello como una herramienta fundamental para disminuir el número de homicidios dolosos, de secuestros y otras actividades delictivas.

 

“Esto implicará menos demanda de consumo y menos actos delictivos y menos violencia. El Gobierno del Estado no puede apostarles a más balas, a más policías; y no atender el tema de adicciones y la reinserción social de quien consume”, puntualizó.

 

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) dijo que, ante los altos índices de consumo de drogas entre ciudadanos, las asociaciones civiles han suplido la atención a personas que padecen alguna adicción a drogas licitas e ilícitas ante la falta de centros de tratamiento públicos.

Apoyan a red de centros de adicciones

En este sentido, la comisión trabaja en coordinación con la Red de Centro de Tratamiento para las adicciones, que aglutina a 20 centros de tratamiento en todo el estado.

Se les brinda capacitaciones y se les impulsa a que cumplan con la Norma Oficial Número 28 y los lineamientos de las autoridades federales de salud.

 

Ya que de los centros que operan de manera independiente, la mayoría de no cuentan con recursos para operar, y otros han recibido denuncias de maltrato a los pacientes porque el tipo de terapia es agresiva o afecta la dignidad humana del paciente.

Desatienden normas

Muchos no cuentan con la infraestructura que marca la norma y muchos no cumplen con los estándares ni requisitos mínimos para operar. Por lo que la próxima semana se lanzará una iniciativa de ley para la atención, detección y tratamiento de adicciones.

La presidenta de la comisión explicó que el primer punto de esta propuesta es que la Secretaría de Salud realice revisiones permanentes a los centros de tratamiento de adicciones para revisar que cumplan con el respeto a los derechos humanos, la perspectiva de género y se dé un tratamiento especializado.

Otro tema es que el gobierno del Estado brinde apoyos a estos centros de tratamiento por medio de subsidios o financie la atención a niñas, niños, jóvenes o personas de sectores vulnerables.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.