
FOTO: Saúl Monreal Ávila, Senador de la República
Saúl Monreal Ávila reafirmó su derecho a participar en la sucesión del 2027 a pesar de su lazo familiar con el actual Gobernador.
ZACATECAS.- El senador Saúl Monreal Ávila, reafirmó que su derecho a participar en la sucesión gubernamental de 2027, no debe ser limitado por su relación familiar con el actual mandatario David Monreal.
El legislador de Morena enfatizó que, a pesar de ser hermano del gobernador, su trayectoria política es de más de 25 años.
Destacó que su trabajo como presidente municipal, diputado local y dirigente de partido, lo respalda como un candidato legítimo para gobernar Zacatecas.
“No me pueden limitar, es un derecho constitucional”, declaró Saúl Monreal , tras ser cuestionado sobre las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum de no promover a familiares.
“La Constitución establece que cualquier ciudadano tiene derecho a votar y ser votado, y sería muy lamentable que, por ser familiar, no me den la oportunidad”, dijo.
Saúl Monreal añadió que las críticas sobre su posible participación en la sucesión de 2027 no deberían centrarse en su vínculo familiar, sino en su desempeño político.
“Que cada quien evalúe mi trabajo y mis hechos”, dijo, tras señalar que ha sido un legislador comprometido con su labor.
Sobre las encuestas que lo colocan entre los primeros lugares en las preferencias de Morena para la sucesión gubernamental, Monreal subrayó que su enfoque seguirá está el trabajo legislativo.
“Yo no me distraigo con las encuestas. Mi objetivo es seguir trabajando y dar resultados. Eso es lo que hablará por mí”, concluyó.
Por otro lado, el senador aseguró que ya se aclaró el conflicto entre los coordinadores de la Cámara de Diputados y el Senado.
A pesar de las tensiones, Monreal Ávila celebró la resolución del conflicto y destacó la importancia de la unidad para el futuro legislativo.
El conflicto surgió por desacuerdos entre Monreal y López sobre la distribución del presupuesto. Monreal defendió a ambos, explicando que hubo mal asesoramiento y que las discusiones fueron impulsadas por el enojo.
“Es un momento de adaptarnos a lo que venga. Si bien hubo un ligero recorte, no afecta el trabajo que estamos realizando”, dijo.
Ante las acusaciones sobre presuntos actos de corrupción cometidos por su hermano, Ricardo Monreal cuando estuvo al frente del Senado, pidió se investigue.
A nivel legislativo, destacó que el primer periodo fue altamente productivo, con 16 reformas constitucionales aprobadas y más de 11 leyes reglamentarias en proceso.
En su opinión, la “cuarta transformación” está consolidando un nuevo modelo para México, que aunque ha sido criticado por la oposición, está asentando las bases para un cambio profundo.
“La gente está contenta con los cambios que estamos impulsando, a pesar de las falsas narrativas que han creado los opositores”, señaló.
Además, Monreal se mostró optimista con los avances legislativos que se han logrado, particularmente en seguridad, donde considera que las reformas están comenzando a mostrar resultados tangibles para estados como Zacatecas.
En cuanto al balance de su trabajo en el Senado, Monreal Ávila hizo una reflexión sobre su desempeño durante el primer periodo ordinario.
“Nunca antes un legislador había hecho una rendición de cuentas tan completa como lo hice yo. Informar a la gente sobre lo que estamos haciendo es parte de mi compromiso”, concluyó.