Logo Al Dialogo
Capital

Declaran Patrimonio Inmaterial la fiesta de los Tastoanes l

Declaran Patrimonio Inmaterial la fiesta de los Tastoanes l

(Foto/Cortesía)

La Fiesta del Santo Santiago se celebra en Apozol, Tabasco, Jalpa, Juchipila y Moyahua del 15 al 27 de julio y es para conmemorar a uno de los santos más queridos de la región

Redacción Zacatecas
|
24 de julio 2024

La LXIV Legislatura del estado declaró a las Fiestas del Santo Santiago y sus Tastoanes como patrimonio inmaterial de los municipios de la región de los cañones de Jalpa y Juchipila.
Lo anterior durante la sesión solemne llevada a cabo en la cabecera municipal de Moyahua de Estrada a donde acudieron los legisladores y en atención a sus atribuciones, formalizaron como patrimonio inmaterial la fiesta del sur de Zacatecas.

La Fiesta del Santo Santiago se celebra en Apozol, Tabasco, Jalpa, Juchipila y Moyahua del 15 al 27 de julio y es para conmemorar a uno de los santos más queridos de la región. Año con año le rinden tributo para que la región pueda tener un buen temporal y también para realizarle peticiones personales.

La palabra “Tastuán” o “Tastoanes”, de origen náhuatl “tlatoani”, que significa “señor, el que manda, señor de siervos, autoridad o señor soberano”, ha dado nombre a esta tradición ancestral que une lo religioso y lo cultural de una manera única.

Lo que caracteriza a la celebración es el atuendo de los fieles al Santo Santiago. Se realizan sus máscaras a mano y son de madera de diferentes árboles, cada persona lo hace a su medida. Además, le colocan largos bigotes hechos de colas de res que representan la barba del santo, lo que les confiere un carácter único y artesanal porque ninguno repite el color o diseño de su personaje.

Tal como lo mandata el Decreto 533, aprobado el pasado 23 de abril del 2024, a la ceremonia acudieron los tres Poderes del Estado, el Secretario de Turismo Estatal Lic. Le Roy Barragán Ocampo, en representación del titular del Poder Ejecutivo Estatal; la Magistrada de la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, Martha Elena Berumen Navarro, en representación del Poder Judicial; y el diputado José Luis Figueroa Rangel, presidente de la Comisión Permanente de la LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas.

Al hacer uso de la palabra, el diputado José Luis Figueroa Rangel, presidente de la Comisión Permanente, señaló que el Pleno decidió salir de su recinto oficial para, de forma itinerante, trasladar el Poder Legislativo a Moyahua de Estrada, y celebrar con todos los honores y solemnidad, la declaratoria de la Festividad de Santo Santiago Apóstol y sus Tastoanes como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Luego de realizar honores a los Símbolos Patrios, se dio lectura al Decreto 533 en voz de su impulsor, diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba, quien informó que la decisión de los legisladores para declarar la Festividad de Santo Santiago Apóstol y sus Tastoanes, como Patrimonio Cultural Inmaterial, estuvo basada en criterios establecidos por la UNESCO, la legislación local y elementos sobresalientes como el arraigo que la población tiene con ese ritual que le da identidad propia.

El legislador insistió ante los asistentes, que esta Soberanía Popular pretende proteger uno de los patrimonios inmateriales de nuestra entidad con más arraigo en la zona del Cañón de Juchipila, en donde los municipios de Moyahua, Juchipila, Apozol, Jalpa y Tabasco, celebran sus fiestas patronales en honor a Santo Santiago Apóstol.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.