
José Juan Estrada Hernández, titular de la Sezami.
Foto: Rocío Ramírez.
De enero a septiembre se contabilizaron 3 mil 844 zacatecanos deportados.
ZACATECAS.- El número de zacatecanos deportados de Estados Unidos ha disminuido en un 13% en los primeros nueve meses del año, informó José Juan Estrada Hernández, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami).
La disminución de zacatecanos deportados se debe a la contingencia por el Covid-19 y la falta de movilidad por parte de los connacionales para cruzar la frontera y obtener el sueño americano.
“Debido a las restricciones en cuanto a la movilidad ha disminuido la migración al norte; las recomendaciones de no salir provocaron la disminución en cuanto a la deportación”, dijo el funcionario.
De enero a septiembre se contabilizaron 3 mil 844 zacatecanos deportados; mientras que en el mismo periodo, pero del 2019, hubo 4 mil 372 deportaciones. Esto refleja una diferencia de 528 casos.
Estrada Hernández compartió que la tendencia podría mantenerse hasta el cierre del 2020.
Otro punto a considerar es que algunas oficinas en Estados Unidos permanecen cerradas como el Registro Civil y las encargadas de la deportación de indocumentados.
“Algunas veces ya están identificados, saben dónde viven los migrantes y solamente llegan para deportarlos; debido a la pandemia algunas oficinas permanecen cerradas”, dijo el secretario.
Anteriormente la Sezami tenía un programa de apoyo a migrantes deportados, llegando a tener hasta 20 millones de pesos; conforme fue avanzando al administración, el recurso disminuyó a 7 millones y luego a 5 millones de pesos.
Sin embargo, con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el presupuesto para este programa desapareció completamente.
La diputada migrante Lizbeth Márquez propuso la creación de una Subsecretaría de Atención al Migrante; sin embargo Estrada Hernández considera que no habrá recursos para constituirla en 2021. Además, recordó que la Sezami tiene una Dirección de Atención a los Migrantes.