Dan más detalles del programa Héroes Paisanos

Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante resaltó que iniciaron con el programa desde el 29 de noviembre y culmina el 30 de diciembre.

ZACATECAS.- Autoridades involucradas en la realización el programa Héroes Paisanos, detallaron pormenores respecto al regreso de los paisanos para pasar las fechas decembrinas en la entidad.

Al respecto, Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante resaltó que iniciaron con el programa desde el 29 de noviembre y culmina el 30 de diciembre, aunque del día 6 al 8 de enero intensificarán trabajos para garantizar el regreso de las y los paisanos.

Para ello, dijo, se cuentan con 18 informadores quienes están en contacto de primera mano con los migrantes para otorgarles información, además se tienen 8 puntos de información en Concepción del Oro, Calera, Trancoso, Jerez, Villanueva, Zacatecas, Fresnillo y Río Grande, y un punto de descanso en la Unirse de Río Grande.

Reyes Millán destacó dentro de las acciones realizadas, el acompañamiento que dieron a una caravana que salió de Laredo el 16 de diciembre en la que participaron 1300 personas, con una concentración de 200 vehículos que se dirigían a 17 municipios de destino en el estado, además de personas que se sumaron y se dirigían a otras 7 entidades del país.

Resaltó el tema de inspección por la vía aérea, efectuado por la Secretaría de Seguridad Pública quien lo realiza por medio del helicóptero, pero también del operativo carrusel, con el acompañamiento de patrullas y elementos de la Guardia Nacional y las otras instancias de seguridad.

Sin embargo, aún y con las instancias de seguridad, y la información que brindan tanto la Secretaría del Zacatecano Migrante como el Instituto Nacional de Migración se han presentado asaltos a paisanos que circulan por las carreteras zacatecanas.
Al respecto Pavel Orozco, coordinador de campaña a vías de comunicación en Zacatecas, integrante de la Guardia Nacional, señaló que el punto crítico para los asaltos son aproximadamente 200 kilómetros donde no hay señal telefónica de la carretera 54.
Motivo por el que refirió en el tramo de Concepción del Oro hasta Morelos se han establecido distintos puntos de vigilancia para que haya escalonamiento en el tema por parte de la Guardia Nacional.

Explicó que una de las principales causas ante los asaltos que se han presentado a los paisanos “es que no quieren el acompañamiento” pues refirió que a los paisanos en los módulos instalados se les entrevista y se les invita a circular con el acompañamiento de los elementos de seguridad, esperando aproximadamente una hora mientras se juntan más vehículos.

Los asaltos, refirió, se han presentado porque quienes cometen los delitos salen de las brechas y al cometer los asaltos vuelven a internarse en las zonas rurales para escapar.

“La forma pues normalmente salen de las brechas, hemos tratado de establecer puntos en las brechas o en las vías alternas, como San Tiburcio, Sierra Vieja, salen, operan, se meten a la carretera federal, cometen su delito y se vuelven a internar hacia la zona rural de los municipios que comprenden toda la carretera 54”.

Al respecto, Gabriela Pinedo, Secretaría de Gobierno, señaló que hasta el día de ayer había 320 elementos de seguridad dando acompañamiento a este programa en las carreteras, a los que se suman 140 más a partir del apoyo con la Guardia Nacional enviados desde el gobierno federal.