Cozcyt abre convocatoria para que investigadores con maestría se unan al sistema estatal de investigadores por la paz

Hamurabi Gamboa titular del Cozcyt, y Fernando Araiz Morales, director de Innovación y Desarrollo Regional del Cozcyt. | Foto: Manuel Medina.
Hamurabi Gamboa titular del Cozcyt, y Fernando Araiz Morales, director de Innovación y Desarrollo Regional del Cozcyt. | Foto: Manuel Medina.

Se puso a disposición la página web secyt.cozcyt.gob.mx donde se podrá realizar el registro a partir del currículo y datos personales, y cerrará en agosto.

ZACATECAS.- En conferencia de prensa fue presentada la convocatoria para que las y los investigadores zacatecanos, a partir del grado de maestría, se integren al sistema estatal de investigadores por la paz.

Hamurabi Gamboa titular del Cozcyt informó que, con ello, se hace “un llamado a las y los científicos, académicos, tecnólogos que cuenten con grado de maestría o superior para integrarse, la convocatoria tiene el fin que tengamos ese padrón para localizar y saber dónde se encuentra el talento zacatecano, qué habilidades y competencias tiene para solucionar y o dar un servicio a ciertas vocaciones económicas”.

Por lo que se puso a disposición la página web secyt.cozcyt.gob.mx donde se podrá realizar el registro a partir del currículo y datos personales, esta cerrará hasta el mes de agosto, por lo que se espera una buena participación de investigadoras e investigadores.

Fernando Araiz Morales, director de Innovación y Desarrollo Regional del Cozcyt añadió “queremos que se registren investigadoras, investigadores, instituciones públicas, empresas, laboratorios, centros de investigación, con la finalidad de poder solventar las problemáticas locales del estado”.

Explicó que actualmente ya se cuentan en el estado de Zacatecas con un registro de 560 investigadores e investigadoras registrados, de los cuales 215 son mujeres y 345 hombres.

Durante la conferencia de prensa se informó que las áreas de la investigación más grandes en el estado de Zacatecas corresponden a un 22 por ciento para las áreas de química, física e ingenierías, resaltando que en los últimos años ha venido en crecimiento ramas como el educativo.